Pasar al contenido principal

Ad Libitum expone una reflexión sobre el poder desde la danza

Fecha de publicación:


Mié, 13/06/2018

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Gran parte del material escénico es resultado de la improvisación e inquietudes de los bailarines. Foto: Cristian Esquivel

Gran parte del material escénico es resultado de la improvisación e inquietudes de los bailarines. Foto: Cristian Esquivel

La Compañía Danza Universitaria (EC-275) de la Universidad de Costa Rica (UCR) está celebrando su 40 aniversario y como parte de las actividades presentó este 9 y 10 de junio en convenio con el Teatro Nacional, el estreno de la obra Ad Libitum de la coreógrafa Gloriana Retana. La obra abordó el tema del poder y la voluntad, traducidos al lenguaje de la danza, donde el cuerpo es el instrumento generador de acciones que irrumpen en el espacio propio y ajeno, ejerciendo distintos niveles de poder y sumisión.

Ad Libitum parte de que “poder” es todo lo que se puede hacer ejerciendo la capacidad y la voluntad, pero a la vez, todo lo que no se puede hacer como consecuencia del ejercicio del poder de otros sobre uno mismo. Se juega con el hacer libremente, pero además se propone construir el discurso coreográfico imponiendo limitantes y variables propios del lenguaje de la danza, como lo son el espacio, la luz, el cuerpo, las relaciones de cercanía, lejanía y la mirada.

En este montaje participaron los bailarines Eduardo Guerra, Mainor Gutiérrez, Elián López, Jimena Muñoz, Verónica Monestel, Iván Saballos, Evelyn Ureña y Wendy Chinchilla, como bailarina invitada en convenio con la Compañía Nacional de Danza.

El diseño de sonido estuvo a cargo de Federico Chaves; la iluminación de Telémaco Martínez y el diseño de vestuario de Ingrid Cordero. Las fotografías para material publicitario son de Catalina Fernández, gráfica de Cristian Obando y los videos promocionales de Gustavo Hernández. La coreógrafa contó además con el apoyo de Esteban Piedra en la conceptualización del espacio.

En el marco de este estreno la Compañía organizó el pasado 30 de mayo el conversatorio "Estéticas del poder", en el auditorio de la Escuela de Arquitectura y donde diversos profesionales invitados reflexionaron desde sus áreas de estudio sobre las diferentes estéticas poder. Entre ellos el Dr. Camilo Retana (Filosofía), la M.Sc. Adriana Jiménez (Lenguas Modernas), el Dr. Jaime Gutiérrez (Historia  y Arquitectura), la Licda. Andrea Molina (Psicoanálisis), la Dra. Tania Rodríguez (Ciencias Políticas) y la coreógrafa de DanzaU la MA. Gloriana Retana.

El conversatorio fue moderado por el Lic. Iván Sanabria (Psicoanálisis y Artes) quien inició con una provocación para el público, haciéndoles pensar sobre las diferentes nociones del poder, pero de un poder específico, de un poder asumido no desde los lugares comunes relacionados a la soberanía de una investidura de autoridad sino específicamente afianzando el poder como potencia, como una figura de pura posibilidad, pensando en un estado potencial y analizando nuevas potencialidades.

La Lic. Hazel González, actual directora de la compañía se dirigió al público con una pequeña reflexión sobre los 40 años de esta hija de mediana edad de la UCR. “Es una compañía que ha pasado por el ímpetu y la pasión de la juventud, que ha sido errática y controversial, y que ha definido con claridad su futuro, permitiéndose trabajar en una diversificación de propuestas artísticas e investigativas, trabajando con diversas comunidades y llegando a diferentes públicos, además de realizar colaboraciones interdisciplinarias no solo con otras artes, sino también con las ciencias y letras”. 

Otra de las actividades en el marco de esta celebración fue el Festival de danza realizado en marzo de este año, llamado [ ]PARÉNTESIS Espacio de danza, una propuesta cultural que buscaba generar un espacio al aire libre para la difusión de la danza contemporánea institucional e independiente. Además, de posicionar a la UCR como un espacio abierto, recreativo y sin fines de lucro, brindando a la comunidad universitaria y público en general, diferentes expresiones de danza contemporánea, democratizando así el arte de la danza.

A lo largo de su historia, Danza Universitaria cuenta con 200 obras producidas y la formación de más de 170 artistas. En el 2006, DanzaU se da a la tarea de conformar un programa de educación continua para aspirantes llamado Danza Abierta, y recientemente luego de más de dos años de preparación, este programa se transformará en la carrera "Licenciatura en Danza Contemporánea y Corporeidad" de la Universidad de Costa Rica y compartirá cursos con el resto de la Facultad de Bellas Artes, conformada por las escuelas de Artes Dramáticas, Artes Musicales y Artes Plásticas.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |