Pasar al contenido principal

Adolescentes reflexionan sobre violencia contra las mujeres

Fecha de publicación:


Mié, 25/11/2015

|

Autoría:


Melania Rodríguez Monge (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Estudiantes del TC-644 muestran los productos artísticos elaborados por estudiantes de sétimo año de colegio.

Estudiantes del TC-644 muestran los productos artísticos elaborados por estudiantes de sétimo año de colegio.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 

Preadolescentes y adolescentes en San Pedro y La Carpio reflexionan sobre la violencia contra las mujeres, por medio de talleres que combinan el arte y la sensibilización en temas de género, como parte del proyecto Trabajo Comunal Universitario (TCU) TC-644 “Arte y mujeres en la sociedad patriarcal” de la Universidad de Costa Rica (UCR).

 

La vinculación con las y los jóvenes en San Pedro se llevó a cabo a través de colegios públicos, como el Liceo José Joaquín Vargas Calvo y el Liceo Anastasio Alfaro. En La Carpio, por medio de la organización no gubernamental Sifais.

 

La Dra. Claudia Mandel Katz, coordinadora del TCU, comenta que trabajan con estos grupos porque “la población adolescente está en una posición de fragilidad y riesgo; es muy necesario rescatar su posicionamiento y opinión. Además del  tema de la formación en valores, derechos y equidad de género”.

Durante los talleres, se han trabajado los conceptos de género, patriarcado y tipos de violencia, así como la imagen de la mujer en medios de comunicación y las implicaciones que pueden tener estos elementos en el entorno de los y las jóvenes.

 

Los estudiantes del TC-644 han tenido que buscar las maneras más apropiadas para promover el aprendizaje en el tema. En el caso de Alejandra Madrigal Córdoba, estudiante de Filología Española, ha disfrutado de generar procesos de comunicación en los cuales los jóvenes “puedan construir sus propios pensamientos y experiencias”. Para finalizar el taller que ella y sus compañeros facilitaron, los y las estudiantes de colegio crearon un producto artístico basándose en la técnica collage, en el que se vieron reflejados temas como las metas profesionales, la maternidad no obligada, la paternidad, la belleza, la libertad y las relaciones de pareja.

 

La estudiante de sétimo año Mariela Acosta Quesada, participante del taller, comentó: “Yo aprendí demasiado. Nos enseñan de otra forma, con la creatividad, para hacernos entender y pensar cómo esas cosas nos pueden afectar”.

 

La pertinencia de la temática es evidente. Según datos de la encuesta “Percepciones sobre la violencia contra las mujeres”, realizada por investigadores de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional en el año 2013, un 42% de los y las costarricenses conoce algún caso de violencia contra mujeres en el que éstas son acosadas, humilladas, insultadas, agredidas, limitadas en áreas como estudio o trabajo, entre otros. Sin embargo, el silencio permanece sobre la denuncia.

 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), declarado por Naciones Unidas, la prevención y la discusión del tema son herramientas importantes en la búsqueda de soluciones a una problemática que, según este organismo, se da como consecuencia de la discriminación que sufren las mujeres en la vida cotidiana, tanto por un sistema legal que lo permite como por las desigualdades que aún existen entre hombres y mujeres. Esta violencia se manifiesta de manera física, sexual, psicológica y económica.

 

El TCU inició sus labores en marzo de este año y pertenece a la Escuela de Filosofía. Trabaja, además, con grupos de mujeres en conjunto con la organización no gubernamental Fundavida, y espera seguir desarrollándose con estas dos poblaciones.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Pobladores de Occidente en el Museo de la UCR en San Ramón disfrutando de la tradición de la Entrada de Santos
Museo de San Ramón de la UCR: Custodio de tradiciones y...

05/Sep/2023  | 

Ubicado en el corazón de San Ramón, el Museo Regional de la Universidad de Costa Rica (UCR) es mucho más que un simple espacio expositivo. Desde su...
La parte patronal no puede limitar el periodo efectivo de disfrute diario de la licencia de lactancia materna, hacerlo resulta lesivo de los derechos fundamentales de las madres y sus hijos e hijas. Foto TC-622
Lactancia Materna: Un derecho vulnerado gota a gota

27/Jul/2023  | 

En la Semana Mundial de Lactancia Materna se hace un llamado para que los Estados diseñen y hagan cumplir las políticas públicas para la promoción de la lactancia materna frente al creciente...
Con obras de teatro, talleres y exposiciones las niñas participantes en Misión Carrillo exploraron diversas áreas del quehacer de las carreras STEAM. En la foto aparece la representación teatral de la obra Lo esencial son los átomos del Principito, un aporte del TC-695 de la Escuela de Física.
Niñas guanacastecas asumen retos para carreras STEAM

21/Jun/2023  | 

La UCR sigue impulsando la incursión de mujeres en las carreras STEAM apoyando iniciativas interinstitucionales que promueven vocaciones desde la primaria

| Comentarios |