Pasar al contenido principal

"Altercanto" celebró un año más del Programa de Educación Abierta

Fecha de publicación:


Mar, 02/11/2010

|

Autoría:


José Esquivel ()

La nueva Red de Cantautores Costarricenses Altercanto se orgina como un conjunto de artistas que buscan por medio de sus obras reivindicar a la canción como una herramienta de transformación social y cultural, “somos impulsadores del arte como medio de evolución, transformación y justicia social, político y cultural” afirman en su blog: http://altercanto.blogspot.com/. Con el lanzamientose de Altercanto se celebró el 5° Aniversario del Programa de Educación Abierta (PEA), Altercanto realizó un recital con la totalidad de sus integrantes el pasado 4 de octubre en el espacio de los Lunes Culturales de la Escuela de Estudios Generales

Altercanto esta compuesta integramente por cantautores costarricenses, para conocer en detalle a cado uno de sus integrantes ingresar aqui. Para el día del recital se presentaron las siguientes obras: 

Rubén Pagura:

  • Anónimo
  • El ternerito
  • Rosa para ella, celeste para mí
  • Detrás de tus ojos
  • Juan
  • En Braile

Esteban Monge:

  • De material sensible
  • Como si existiera
  • Juramento

Francisco Murillo:

  • Atravesando el mundo
  • La Malacrianza
  • Para no morirme todavía

Diego Sojo:

  • Rayando Paredes
  • Estrella de mar
  • Olor y verso

Natalia Esquivel:

  • Luces del mañana
  • Aquí hay un corazón
  • Patria

Por otra parte, el PEA nace en julio del 2005 por solicitud de 40 funcionarios de la Universidad de Costa Rica, quienes  deseaban finalizar la etapa de educación general basica y el bachillerato, esta sugerencia impulsó la creación de una modalidad de Educación Abierta, que permite realizar los exámenes del Ministerio de Educación Pública a un ritmo acorde con las posibilidades e intereses de las y los estudiantes. El Programa forma parte de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) y la Escuela de Trabajo Social.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Mural pintado de varios colores que incluye la flora y fauna, las ciencias y el arte, todos los elementos conviviendo con las personas de la comunidad
BruncArte proyecta y da color a la identidad cultural en...

15/Jun/2025  | 

El pasado 24 de mayo, la sede de la UNED en Ciudad Neilly se convirtió en un escenario vivo de memoria, arte y reflexión colectiva. A la sombra de un mural...
La creciente urbanización, la desaparición de los patios donde crecían alimentos silvestres y los cambios en las rutinas de los hogares incide en la gastronomía tradicional.  Desde la Acción Social, la Sede del Caribe se propone revitalizar el patrimonio limonense como una manera más de fortalecer los lazos culturales de las nuevas generaciones con su herencia ancestral. El “rice and beans” es el plato caribeño más conocido de la región. Foto Laura Rodríguez
El Caribe tiene colores y sabores ancestrales

19/Mayo/2025  | 

La herencia culinaria encierra la cultura y saberes de los pueblos, en la Región Huetar Caribe confluyen siglos de conocimientos en un solo territorio
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...

| Comentarios |