Pasar al contenido principal

Amor, Vida y Arte por una ciudadanía planetaria

Fecha de publicación:


Mié, 14/06/2017

|

img-noticia-Los estudiantes de la Escuela Calle Naranjo, de Concepción, disfrutaron las presentaciones. Fotografía Sandra Navarro

Los estudiantes de la Escuela Calle Naranjo, de Concepción, disfrutaron las presentaciones. Fotografía Sandra Navarro

El jueves 8 de junio a las 11:00 a.m. en la Escuela Calle Naranjo, en la Unión en colaboración con el Festival de las Artes 2017, la Vicerrectoría de Acción Social, a través de la sección de Extensión Cultural realizó una manifestación artístico-cultural, enmarcada en la declaratoria del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) de 2017 como año de las Universidades Públicas por la Vida, el Diálogo y la Paz.

Bajo el lema: “Amor, Vida y Arte por una Ciudadanía Planetaria”, la escuela de Calle Naranjo del circuito 06, Concepción, La Unión, Cartago,  se vistió con sus mejores galas en un festival de talentos. Se presentaron cantantes, bailarines, músicos, entre otros; y todos los niños y las niñas, llenos de entusiasmo, alegría e ilusión compartieron con artistas de los distintos espectáculos. 

Entre canciones, música, amor y unión familiar, hicieron vivo el arte como parte de la formación integral del ser y a través del cual expresarnos.

Por parte de la Universidad de Costa Rica participó el grupo de teatro Diököl, fundado en el 2011. En esta ocasión presentaron la obra El lado oscuro de la luna y así aportaron al festival bajo la premisa de que: todos somos importantes, necesarios, hermosos y que la belleza interior es más duradera.

En presentaciones anteriores este grupo ha interpretado obras como: Caminito hacia el mar y Háblame y déjame escuchar.

La declaratoria de las Universidades Públicas costarricenses integradas en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) declararon el 2017 como el “Año de las Universidades Públicas por la Vida, el Diálogo y la Paz”, y  reafirma la vocación humanista que ha acompañado el desarrollo universitario.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |