Pasar al contenido principal

Aprende estrategias hacia el diseño inclusivo del hábitat

Fecha de publicación:


Lun, 11/07/2011

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Arq. Marcela Vargas y María de los Ángeles Barahona. Foto: Cristian Esquivel

Arq. Marcela Vargas y María de los Ángeles Barahona. Foto: Cristian Esquivel

El seminario se realizará en agosto de este año, tiene un costo de 15.000 colones y el cupo es limitado. Puede inscribirse hasta el próximo 15 de julio en la secretaría de la Escuela de Arquitectura.

La actividad es organizada por las profesoras Ph.D. María de los Ángeles Barahona y Arq. Marcela Vargas, de la Escuela de Arquitectura de la UCR. Al respecto, la arquitecta Barahona comenta: “Con esta iniciativa buscamos la realimentación, la integración entre los profesionales y las distintas entidades y personas interesadas en los procesos de participación; para el desarrollo del Seminario nos enfocamos en los tres pilares de la Universidad como lo son la Docencia, la Investigación y la Acción Social”.

Uno de los principales requisitos es tener una propuesta formulada o en ejecución que se inscriba dentro del enfoque de diversidad, participación e inclusión social, deben estar dirigidas a mejorar la calidad de vida, a condiciones urbanas y socio-culturales de grupos sociales y poblaciones invisibilizadas.

El Seminario consta de dos etapas, la primera de nivelación y preparatoria, sesión que se llevará a cabo el martes 26 de julio, asistir es requisito para participar en la formación y retroalimentación, que será el tema del Seminario-Taller en agosto.

La arquitecta Vargas agrega: “Es nuestro interés que la Universidad se integre aún más con las comunidades y que estas, más que una seudoparticipación o asistencialismo, tengan una participación real a la hora de tomar decisiones con respecto al diseño de sus hábitat”.

La convocatoria está abierta a la toda la comunidad universitaria, particularmente a estudiantes y profesores universitarios de las disciplinas de Arquitectura, Planificación y Diseño urbano, Trabajo Social, Educación, Bellas Artes, Sociología y Antropología. Así también se ha invitado a municipios, colegios profesionales, al Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, a la Defensoría de los Habitantes de la República, varios ministerios gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, organismos internacionales y demás personas interesadas.

Mayor información: participacionydiversidad.arq.ucr@gmail.com Teléfono 2511 4269 (Escuela de Arquitectura)

http://participacionydiversidad.blogspot.com

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...

| Comentarios |