Pasar al contenido principal

Atlántico rescata tradiciones al ritmo de marimba

Fecha de publicación:


Lun, 20/02/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Estudiantes de la Etapa Básica de Música integran el taller de marimbas, que busca el rescate de tradiciones musicales antiguas.

Estudiantes de la Etapa Básica de Música integran el taller de marimbas, que busca el rescate de tradiciones musicales antiguas.

Aunque mucha gente no lo sepa, la marimba es un instrumento tradicional en Turrialba. Por este motivo, en 1991 nace el Taller de Marimbas de la Sede del Atlántico con el fin de rescatar las tradiciones musicales más antiguas.

Para Leonel Monestel, director de este taller, cuyo padre fundó en los noventas, lo que se busca es rescatar costumbres y tradiciones musicales del cantón turrialbeño.

“Lo más importante es la gente joven que se mete, y se esfuerza por hacerlo bien. Es un compromiso, y las personas se sienten conmovidas cuando tocamos en los pueblitos”, agrega.

Monestel comenta que la nostalgia es parte de los sentimientos que surgen cuando se escucha tocar al grupo de marimberos. Las personas que los escuchan recuerdan su infancia, su pueblo, sus orígenes y su familia.

El Taller de Marimbas participa en actividades festivas, fiestas deportivas y turnos. Sin embargo, también ha participado en el Festival Nacional de Marimba, Ferias de la Salud, Expo UCR, Festival Nacional de las Artes, entre otros.

Actualmente, el grupo está formado por estudiantes de la Etapa Básica de Música, pero se espera que pronto se puedan ampliar los espacios para el público en general.


Fotografías e información: Leonel Monestel, director del Taller de Marimbas de la Sede del Atlántico.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La creciente urbanización, la desaparición de los patios donde crecían alimentos silvestres y los cambios en las rutinas de los hogares incide en la gastronomía tradicional.  Desde la Acción Social, la Sede del Caribe se propone revitalizar el patrimonio limonense como una manera más de fortalecer los lazos culturales de las nuevas generaciones con su herencia ancestral. El “rice and beans” es el plato caribeño más conocido de la región. Foto Laura Rodríguez
El Caribe tiene colores y sabores ancestrales

19/Mayo/2025  | 

La herencia culinaria encierra la cultura y saberes de los pueblos, en la Región Huetar Caribe confluyen siglos de conocimientos en un solo territorio
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...

| Comentarios |