Pasar al contenido principal

Bailes Folklóricos Sörbö cumple 40 años de rescatar la idiosincrasia de cada región del país


Fecha de publicación:


Mar, 23/04/2019

|

Autoría:


Manfred Poveda Rojas (Sede de Occidente)

img-noticia-Este 2019, el grupo de bailes folklóricos Sörbö cumple 40 años de fundación. Foto cortesía EC-39.

Este 2019, el grupo de bailes folklóricos Sörbö cumple 40 años de fundación. Foto cortesía EC-39.

Bailes Folklóricos Sörbö es una de las agrupaciones con más trayectoria en la provincia de Alajuela. Este proyecto, que pertenece a la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR), se caracteriza por realizar investigaciones para identificar y rescatar el folklor de cada una de las regiones del país.

Lleva ese nombre en honor a una danza tradicional de los indígenas Bribri, la que bailaban cada vez que se daba un evento de importancia en la comunidad como un nacimiento, matrimonio, funeral, cumpleaños, entre otros.

La directora del proyecto Licda. Jeannette Cruz Luthmer, quien es parte del grupo desde su fundación, explica que la oportunidad de compartir con diferentes comunidades del país les permite nutrirse de las particularidades y del folklor de cada lugar, lo cual es fundamental para la labor de investigación que realizan.

“A lo largo de estos 40 años de existencia hemos compartido con personas de todos los rincones de nuestro país, cada provincia tiene su ritmo y manera de bailar, por lo que cada vez que nos presentamos tratamos de expresar la idiosincrasia de cada una de las regiones; además interactuamos con el público antes, durante y después de cada acto con el fin de educar sobre las raíces de baile de cada lugar” comentó Cruz.

Añadió que al ser un proyecto de Extensión Cultural, el grupo busca llevar sus bailes a todos los rincones del país, en específico a lugares rurales o de poca visitación como cárceles, hogares de ancianos, albergues de niños, entre otros.

María Zúñiga Chávez es una de las integrantes de mayor trayectoria en la agrupación, ella valora el aporte que han logrado ofrecer a las comunidades “llevo 20 años de participar con Sörbö, el grupo se caracteriza por compartir mucho con las comunidades. Hemos realizado talleres y charlas para compartirles un poco de conocimiento sobre la historia y cultura de baile de cada región o provincia a la que visitamos” afirmó.

Las presentaciones de Sörbö, más allá del espectáculo, son espacios en los que se comparten los conocimientos con el público “los vi en San Ramón y tuve la oportunidad de ver y aprender un estilo de baile propio de la Zona Norte de nuestro país que no conocía y que se llama Tambito. Antes de cada presentación ellos realizan una explicación y eso hace que también aprendamos sobre los tipos de baile que realizan, su historia y hasta el significado del mismo” mencionó Bianca Sancho Zúñiga, vecina del cantón de San Ramón.

La agrupación también ha representado a la UCR y a Costa Rica en actividades internacionales realizadas en diferentes lugares de Centroamérica, México y en Portugal, llevando la esencia del costarricense a escenarios extranjeros.

Actualmente en el proyecto participan estudiantes, profesores y ciudadanos desde los 18 hasta los 35 años de edad. Para este 2019, en la celebración del 40 aniversario de la agrupación, esperan reunir a todas las personas que han sido parte de Bailes Folklóricos Sörbö.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Mujeres productoras de almácigos en yunta agroecológica en Loroco, Talamanca. Fotografía: Hawi Castañeda
Costa Rica aprende con la U Pública sobre economía...

13/Dic/2022  | 

En el marco de la iniciativa Costa Rica aprende con la U pública, las cinco universidades estatales han puesto a disposición de la comunidad nacional una oferta...
El Cine Universitario regresa a las funciones presenciales el próximo 6 de octubre con el ciclo temático “Adulto Mayor y Educación”.
Cine Universitario regresa al Auditorio de Derecho

04/Oct/2022  | 

Tras una pausa obligatoria por la pandemia de la COVID-19 el Cine Universitario retoma las funciones presenciales en octubre 2022
El 27 de setiembre inicia la semana de actividades con motivo del Día Internacional de los Instituto Confucio, con la exposición “Voces de una identidad olvidada”, una muestra que plantea el olvido en la historia del arte costarricense de otras estéticas y temas abordados por artistas costarricenses de origen chino.  Estará exhibida en la Galería del Consejo Universitario hasta el próximo 6 de octubre.
La UCR se une a conmemoración de la comunidad china-...

26/Sep/2022  | 

Cada año 600 Institutos y Aulas Confucio del mundo celebran el natalicio del gran pensador y maestro chino

| Comentarios |