Pasar al contenido principal

Brigada universitaria nacional buscará fortalecer la educación secundaria

Fecha de publicación:


Jue, 08/12/2016

|

Autoría:


Jafeth Mora Rojas (Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Estudiantes de la Universidad de Costa Rica apoyan a colegiales de territorios indígenas, con el objetivo de que mejoren las posibilidad de ingreso a la Educación Superior. Foto: Denis Castro.

Estudiantes de la Universidad de Costa Rica apoyan a colegiales de territorios indígenas, con el objetivo de que mejoren las posibilidad de ingreso a la Educación Superior. Foto: Denis Castro.

La Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) buscará mejorar la educación secundaria costarricense como nuevo eje transversal en sus prioridades de trabajo.

 

La vicerrectora de Acción Social, M. L. Marjorie Jiménez Castro, informó a la comunidad universitaria mediante una resolución el nuevo enfoque que tendrá el trabajo que desarrollan todas las secciones y espacios de acción social de la universidad en sus sedes y recintos.

 

“Uno de los aspectos en los que la Vicerrectoría de Acción Social debería incidir positivamente es en el fortalecimiento de la educación secundaria en nuestro país. La Universidad como motor de la movilización social de este país debe enfocar todas sus energías en fortalecer la educación del país”, mencionó Jiménez.

 

Ante este contexto, la Vicerrectoría de Acción Social pretende fortalecer acciones para apoyar la atención de esta problemática país. “Creemos que si logramos que un porcentaje de las horas dedicadas a TCU se dediquen a fortalecer la educación secundaria, vamos a lograr una transformación en el sistema educativo nacional”, indicó la vicerrectora.

 

La Universidad de Costa Rica, por medio del Trabajo Comunal Universitario, dedica aproximadamente un millón de horas anuales a la atención de problemáticas nacionales y contribuye al mejoramiento de la sociedad costarricense, en múltiples ámbitos. Anualmente, el TCU es matriculado por al menos 3 000 estudiantes.

 

Se incorporará el trabajo de estudiantes desde proyectos de TCU, bajo dos ejes principales; un eje educativo y un eje creativo.

 

El eje educativo tendrá como objetivo promover que el estudiantado del TCU apoye mediante tutorías los diversos procesos formativos de la población estudiantil, no sólo se enfocarán en “el reforzamiento de contenidos, sino también en fomentar la pasión por el estudio y el conocimiento que modela la certeza de que la Educación Superior es posible”, indicó la vicerrectora.

 

Por otro lado, el eje creativo, buscará el desarrollo integral del estudiantado por medio de manifestaciones artísticas y talleres lúdico-creativos. Teniendo en cuenta que el arte es un derecho de toda la población, se pretende incentivar la imaginación, la creatividad, la participación activa, el protagonismo y formas alternativas de comunicación por medio del arte.

 

Estas nuevas acciones buscan aunarse a los esfuerzos ya realizados, por al menos “26 proyectos de Trabajo Comunal Universitario que ya se encuentran trabajando el componente educativo” indicó Jiménez.

 

En el caso de las secciones de Extensión Docente y Extensión Cultural promoverán proyectos formativos de carácter lúdico-creativo dirigidos a las instituciones de educación secundaria, para lo cual los asesores de estas secciones darán acompañamiento en la formulación de los diversos proyectos.

 

La Vicerrectoría de Acción Social insta a la Facultad de Educación, al Instituto de Investigación en Educación (INIE), a la Dirección de Vida Estudiantil del MEP y a otras instancias de la UCR o bien, instituciones u organizaciones interesadas en el tema educativo, a sumarse en lo que han llamado una “brigada universitaria nacional” para apoyar al desarrollo de una mejor educación secundaria en todas sus esferas.   

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |