Pasar al contenido principal

Campamentos de la Sede del Atlántico finalizaron en Tres Equis con música, deporte y diversión

Fecha de publicación:


Mié, 06/02/2019

|

Autoría:


Daniela Muñoz Solano (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-La programación incluyó espacios deportivos y educativos para niñas, niños y jóvenes. Foto: Paola Bonilla.

La programación incluyó espacios deportivos y educativos para niñas, niños y jóvenes. Foto: Paola Bonilla.

Con un rally para niñas y niños, talleres de música, ahorro infantil, tipografía, manualidades con productos reciclables, fabricación de papel, recuperación de historias, canto, aviones de papel, espacios de juego, deporte y un concierto, la Sede del Atlántico se despidió del distrito turrialbeño de Tres Equis, que albergó la edición 2019 de los Campamentos de Desarrollo Humano.

Más de 122 actividades se desarrollaron a lo largo de dos semanas en las comunidades de San Pablo, Chitaría, Pacayitas y finalmente, la cabecera del distrito de Tres Equis. Decenas de niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia y personas adultas mayores participaron en espacios culturales, de aprendizaje no formal y recreación sana.

Christian Brenes, docente universitario y coordinador de Acción Social de la Sede del Atlántico comentó que durante los campamentos se realizan actividades educativas, en espacios poco convencionales y no formales, con el objetivo de “establecer con las personas de las comunidades un intercambio de conocimientos”.

Según Brenes, se eligió trabajar en Tres Equis pues es uno de los distritos turrialbeños con más bajos índices de desarrollo humano y está conformado por varias comunidades, lo que permite establecer un proyecto de campamentos permanente.

Daniela Bacca, estudiante de Enseñanza de la Música participó de las actividades como parte de su trabajo comunal universitario y opinó que se generó una buena respuesta, “los chicos muy apuntados, hasta han descubierto talentos que no sabían que tenían y aunque las actividades solamente ofrecen una pincelada de ciertos temas, les quedan las inquietudes y les despierta el interés en la música, la cultura o los deportes”.

Mayra Molina, vecina de la comunidad consideró que la actividad es importante pues abre espacios para que las personas hagan cosas diferentes, salgan de su rutina y motiva a niñas, niños y jóvenes a buscar opciones entretenimiento saludable. “Ojalá sigan viniendo a la comunidad para que haya más de esas oportunidades”, dijo.

“Ha sido una gran experiencia desarrollar el campamento en varias comunidades, esto abre las puertas de la Universidad para las comunidades, se abren nuevas posibilidades de trabajo y de incidencia de los proyectos existentes en estas comunidades. Lo que nos llevamos es una lista de oportunidades de trabajo y reforzamos la importancia del aporte que la sede puede hacer en las comunidades aledañas”, añadió Christian Brenes.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |