Pasar al contenido principal

Capacitación en emprendimiento de la UCR graduó a 20 mujeres de la zona Sur

Fecha de publicación:


Lun, 20/08/2018

|

img-noticia-Kattia Camacho, Georgina Morera y Giselle Hidalgo entregando los títulos a las mujeres graduadas. Foto: Ana Esquivel

Kattia Camacho, Georgina Morera y Giselle Hidalgo entregando los títulos a las mujeres graduadas. Foto: Ana Esquivel

El salón de eventos del Colegio Técnico Carlos Manuel Vicente Castro sirvió de escenario para la entrega de títulos a 20 mujeres que participaron en el Taller “Emprendamos por el Sur”, una capacitación sobre la gestión del emprendimiento articulada en conjunto por el proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) El Sur Emprende (TC-657) de la Universidad de Costa Rica (UCR) la incubadora INSUR del Ministerio de Educación (MEP) y el Programa de Educación Continua (PEC) del Recinto de Golfito (ED-3332).

La entrega de títulos se realizó el pasado 26 de julio y estuvo a cargo de la directora del Recinto de Golfito, Máster Georgina Morera.

“Con este taller se logra capacitar un grupo de mujeres que en algún momento soñaron con tener un emprendimiento pero no sabían cómo lograrlo, ni tenían un certificado para demostrar que han sido capacitadas por alguna institución para ser tomadas en cuenta para apoyos económicos”, mencionó la Licda. María José Rodríguez García, responsable del PEC-Golfito.

Para Jacqueline Durán Espinosa, vecina de Santiago Caracol, llevar el curso significó la solvencia de muchas dudas e inquietudes que manejaba con respecto a su proyecto de confección de ropa interior. De la misma manera, Durán agradeció el esfuerzo y trabajo de los estudiantes del TCU a la hora de compartir sus conocimientos con la clase.

“Considero fue una experiencia enriquecedora para ambas partes. Logramos brindarles ayuda en ciertos aspectos técnicos de su empresa. Además de abrir un espacio donde pudieron compartir sus experiencias y aprender unas de las otras”, comentó David Kogel, estudiante de Dirección de Empresas matriculado en  en el TCU.

La capacitación, constituida por 16 horas presenciales, estuvo a cargo de la Máster Giselle Hidalgo Redondo y la Licda. Kattia Camacho, en colaboración con los estudiantes matriculados en el TCU. De acuerdo con Hidalgo, no solo se trata de empoderar a mujeres por separado, sino de generar una comunidad colaborativa en estas regiones.

“Estas acciones permiten ir perfilando estrategias colaborativas con otras instituciones con el propósito de fortalecer el ecosistema emprendedor en el sur”, concluye Hidalgo.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...

| Comentarios |