Pasar al contenido principal

Capacitación en emprendimiento de la UCR graduó a 20 mujeres de la zona Sur

Fecha de publicación:


Lun, 20/08/2018

|

img-noticia-Kattia Camacho, Georgina Morera y Giselle Hidalgo entregando los títulos a las mujeres graduadas. Foto: Ana Esquivel

Kattia Camacho, Georgina Morera y Giselle Hidalgo entregando los títulos a las mujeres graduadas. Foto: Ana Esquivel

El salón de eventos del Colegio Técnico Carlos Manuel Vicente Castro sirvió de escenario para la entrega de títulos a 20 mujeres que participaron en el Taller “Emprendamos por el Sur”, una capacitación sobre la gestión del emprendimiento articulada en conjunto por el proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) El Sur Emprende (TC-657) de la Universidad de Costa Rica (UCR) la incubadora INSUR del Ministerio de Educación (MEP) y el Programa de Educación Continua (PEC) del Recinto de Golfito (ED-3332).

La entrega de títulos se realizó el pasado 26 de julio y estuvo a cargo de la directora del Recinto de Golfito, Máster Georgina Morera.

“Con este taller se logra capacitar un grupo de mujeres que en algún momento soñaron con tener un emprendimiento pero no sabían cómo lograrlo, ni tenían un certificado para demostrar que han sido capacitadas por alguna institución para ser tomadas en cuenta para apoyos económicos”, mencionó la Licda. María José Rodríguez García, responsable del PEC-Golfito.

Para Jacqueline Durán Espinosa, vecina de Santiago Caracol, llevar el curso significó la solvencia de muchas dudas e inquietudes que manejaba con respecto a su proyecto de confección de ropa interior. De la misma manera, Durán agradeció el esfuerzo y trabajo de los estudiantes del TCU a la hora de compartir sus conocimientos con la clase.

“Considero fue una experiencia enriquecedora para ambas partes. Logramos brindarles ayuda en ciertos aspectos técnicos de su empresa. Además de abrir un espacio donde pudieron compartir sus experiencias y aprender unas de las otras”, comentó David Kogel, estudiante de Dirección de Empresas matriculado en  en el TCU.

La capacitación, constituida por 16 horas presenciales, estuvo a cargo de la Máster Giselle Hidalgo Redondo y la Licda. Kattia Camacho, en colaboración con los estudiantes matriculados en el TCU. De acuerdo con Hidalgo, no solo se trata de empoderar a mujeres por separado, sino de generar una comunidad colaborativa en estas regiones.

“Estas acciones permiten ir perfilando estrategias colaborativas con otras instituciones con el propósito de fortalecer el ecosistema emprendedor en el sur”, concluye Hidalgo.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las actividades de la Escuela Comunitaria del Sur, permiten el reencuentro y revitalización del trabajo colectivo, de apoyo mutuo y de cogestión entre la red socio organizativa, en un contexto cada vez más complejo en cuanto las vivencias de violencia social en contra de las poblaciones indígenas. Foto: cortesía del ED-3491.
Hacia el fortalecimiento de las redes organizativas de...

03/Nov/2023  | 

La Escuela Comunitaria del Sur es un espacio socio organizativo de trabajo en red, para el apoyo mutuo en los procesos de cogestión de iniciativas...
El proyecto “Música en Acción” lleva alegría, apoyo y reconforta a quienes pasan momentos difíciles en centros hospitalarios; así como un programa de conciertos didácticos para el disfrute de comunidades e instituciones. Foto archivo OCI
La música sana el cuerpo y ayuda a trascender

29/Sep/2023  | 

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la Música, una fecha propicia para remarcar los aportes de la UCR a las comunidades llevando música para la regeneración social y con opciones de...
Con el acompañamiento de la UCR las comunidades aledañas al sector de Los Patos, uno de los puntos de entrada al Parque Nacional Corcovado,diseña propuestas turísticas ambiental y culturalmente sostenibles.  Foto cortesía PiOsa.
Día Mundial del Turismo: Osa emprende proyectos respetuosos...

25/Sep/2023  | 

Además de generar miles de empleos y dinamizar la economía de las regiones, el turismo es capaz de conectar a las personas con la naturaleza, la herencia cultural y las tradiciones de los pueblos...

| Comentarios |