Pasar al contenido principal

Centro de Investigaciones del Mar y Limnología, la investigación cerca de las comunidades

Fecha de publicación:


Jue, 27/05/2010

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-El Centro de Investigaciones del Mar y Limnología ha contribuido a conocer mejor las especies y los sistemas acuáticos

El Centro de Investigaciones del Mar y Limnología ha contribuido a conocer mejor las especies y los sistemas acuáticos

A través de más de 30 años, el Centro de Investigaciones del Mar y Limnología(CIMAR) ha generado información a través de todos los proyectos desarrollados y en ejecución, que suman en la actualidad casi las 600 publicaciones científicas. Dichos proyectos han abarcado la Costa Pacífica y Caribeña (Golfo de Nicoya, Golfo de Papagayo, Isla del Caño, Isla del Coco, Isla Uvita, Cahuita, Gandoca-Manzanillo) y variados ríos y lagos del país (Lago Río Cuarto, Botos, Bonilla, entre muchos y Río de Térraba, Sarapiquí, Savegre para nombrar algunos).

Parte de esta información ha sido utilizada para apoyar acciones a nivel gubernamental y ha contribuido a conocer mejor las especies y los sistemas acuáticos. Además, el Centro a dedicado parte de sus actividades a acercarse a las comunidades en las que se divulgan sus estudios a través de conferencias, charlas, exposiciones, afiches, boletines, talleres, festivales, ferias, reuniones, cursos, recepción de visitas al Centro entre otras. Siendo el CIMAR el único centro de investigación en ciencias marinas y limnología del país, la divulgación de los resultados de su investigación más que una responsabilidad es una obligación con la sociedad costarricense.

Estas actividades son implementadas desde el Programa de Acción Social del Centro, cuyo objetivo general es: Promover la divulgación de las diferentes actividades científicas del CIMAR en diferentes públicos meta como por ejemplo, la comunidad estudiantil, las comunidades costeras, gobiernos locales y la sociedad costarricense en general, mediante diferentes actividades que concienticen la necesidad de una gestión y conservación integrada de los ambientes acuáticos y sus recursos.

Otras formas de divulgación son la Página web y centro de documentación, espacios que ponen a disposición de toda la comunidad universitaria y del público en general los materiales generando en los diferentes procesos de investigación.

La fotos corresponden con la actividades realizadas durante el 2009 en el marco 30 aniversario de fundación del CIMAR, que incluyeron un importante número de conferencias, así como varios programas divulgativos en canal 15, programas de radio y la presentación de obras científicas importantes como el libro Marine Diversity of Costa Rica.

Para  más información ingrese a: http://www.cimar.ucr.ac.cr/

 

 

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |