Pasar al contenido principal

Centro Infantil de Limón gana su primer Galardón Ambiental por buenas prácticas ambientales

Fecha de publicación:


Mié, 22/08/2018

|

Autoría:


Esteban Hidalgo Pena (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Estudiantes del CIL usando los nuevos basureros para la separación de residuos. Foto: CIL- Limón.

Estudiantes del CIL usando los nuevos basureros para la separación de residuos. Foto: CIL- Limón.

El Centro Infantil Laboratorio (CIL) de Limón recibió el pasado martes 21 de agosto su primer Galardón Ambiental por la gestión y refuerzo de prácticas sostenibles como la separación y manejo adecuado de residuos, ahorro de agua y energía y la reducción de materiales como el papel.

Este centro fue una de las 38 unidades universitarias premiadas en la tercera edición de los galardones, certamen que inició con el propósito de motivar e integrar a instancias universitarias en un proceso continuo de mejorar en la gestión ambiental.

De acuerdo con Emilia Martén Araya, coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), en tres años se ha logrado triplicar el número de unidades participantes y proyectan alcanzar paulatinamente a toda la universidad, este año participaron un total de 50 instancias universitarias.

Tatiana Chaves Vega, docente del centro, afirma que participar del certamen significó un paso lógico y natural para el cuerpo docente ya que se buscaba dar seguimiento a una serie de prácticas ya instauradas y generar una conciencia ambiental en los estudiantes.

Dentro de las cambios, se implementaron nuevos basureros para la separación de desechos, con los cuales los niños y las niñas del CIL-Limón aprendieron a lavar y tratar ciertos residuos.

“Inmediatamente fue un boom, (...) ya ellos [las y los estudiantes] saben que los que comen yogur van y lavan el recipiente y los dejan volteados para que escurra, y al día siguiente nos dicen y lo pueden botar [en el contenedor para reciclaje], estamos trabajando de esa manera”, indica Chaves.

Ésta y otras prácticas como la del ahorro de energía, la reutilización de materiales y una constante recolección de desechos en áreas verdes, hicieron del Centro un participante digno del galardón. 

Cada unidad que compitió por el reconocimiento fue evaluada mediante un instrumento que incluye varios criterios como gestión administrativa, educación ambiental, gestión de insumos, energía, recurso hídrico y movilidad.

El Centro, que cuenta con 18 estudiantes entre los 2 y 4 años, cumple 7 años de funcionamiento este mes de agosto.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |