Pasar al contenido principal

Centro que atiende a adultos con discapacidad recibe apoyo de estudiantes de la UCR

Fecha de publicación:


Mar, 15/01/2019

|

Autoría:


Manfred Poveda Rojas (Sede de Occidente)

img-noticia-Una estudiante del TCU a la izquierda, junto a una persona beneficiaria en el centro y otro estudiante del TCU a la derecha, en una cancha de deportes.

Los beneficiarios del Sol Brilla para Todos han participado en actividades recreativas organizadas por el TCU en las instalaciones de la Sede de Occidente. Foto archivo de la Oficina de Comunicación Sede de Occidente.

Estudiantes de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR) tienen la oportunidad de vincularse con poblaciones vulnerables gracias al proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) Apoyo a Entidades Comunales (TC-373).

Es así como actualmente los jóvenes universitarios trabajan en conjunto con el Centro de Atención Integral para Adultos con Discapacidad El Sol Brilla para Todos, ubicado en San Ramón. El grupo de estudiantes, liderado por la MSc. Jeannette Morales Zumbado, encargada del proyecto, se involucró con esta organización para ofrecerle apoyo por medio de sus conocimientos académicos.

“Hemos identificado la oportunidad de ayudar a esta organización sin fines de lucro por medio de estudiantes de TCU, quienes colaboran en crear una página web y una página de Facebook, ya que la organización necesita darse a conocer para captar más ayudas” comentó Morales.

Los estudiantes de este TCU trabajan en la divulgación del centro de atención por medio de las diferentes plataformas digitales. También ofrecen capacitaciones a los funcionarios del lugar en áreas como: mercadeo, manejo de controles financieros y organización administrativa.

“Deseamos aportar lo más que podamos, la profesora Jeannette nos ha motivado mucho, ya que es una población que requiere apoyo y vamos a dar nuestro mayor esfuerzo. En estos momentos estamos trabajando en relanzar la página web de la organización” dijo Jorge Arrieta Vargas, estudiante de Informática de la Sede Occidente.

El Sol Brilla para Todos atiende a más de 50 personas entre los 21 y los 65 años de edad, quienes presentan diferentes tipos de discapacidad. Actualmente se mantienen gracias a aportes de la Junta de Protección Social, pero según su directora Karen Rojas Rojas, no dan abasto con la cantidad de personas que atienden.

“La ayuda que nos están dando los estudiantes es de gran importancia, ya que no contamos con herramientas ni capital humano que nos colabore en la parte de divulgación que es tan importante para nosotros. Hay personas del mismo cantón que no conocen la organización y nos gustaría poder atraer personas o empresas que nos den una mano” añadió Rojas.

El Sol Brilla para Todos ofrece a sus beneficiarios terapias ocupacionales en diferentes áreas como: manualidades, música, baile, teatro y temas académicos, entre otros. Los estudiantes de TCU también trabajan con esta población y con sus familias, y organizan talleres que apoyan esta labor.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las luchas por la justicia ambiental tienen rostros femeninos, aunque en la gestión organizacional su participación no es paritaria. Según la ONU, en todo el mundo, las mujeres y las niñas son las responsables de abastecer de agua a sus familias en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.. En la foto aparece la líder costarricense Zaida Sáenz, directiva de la Asada La Argentina, en Pocora, Guácimo. Foto Alberto Arce.
Gota a gota el Caribe cuida sus recursos

17/Mar/2023  | 

En la Universidad de Costa Rica (UCR), de los 700 proyectos de la Vicerrectoría de Acción Social (...
Líderes de comunidades limonenses se sumaron al intercambio de ideas que se promovió desde la iniciativa “Tejiendo encuentros: Diálogos en las regiones”, organizado por la Vicerrectoría de Acción Social en diversas regiones.
Comunidades limonenses y la UCR construyen soluciones a sus...

10/Mar/2023  | 

Salud, cultura y economía familiar fueron parte de los temas abordados desde la Acción Social en la región Caribe
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.

| Comentarios |