Pasar al contenido principal

Cine UCR se suma a la campaña UCR libre de plástico

Fecha de publicación:


Mié, 13/06/2018

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Son muchos los factores que intervienen en el tema del consumo del plástico: ambiente, economía, salud, cultura, sostenibilidad y educación. Foto: Cristian Esquivel

Son muchos los factores que intervienen en el tema del consumo del plástico: ambiente, economía, salud, cultura, sostenibilidad y educación. Foto: Cristian Esquivel

Cine UCR (EC-272) se suma a la campaña UCR libre de plástico, con la proyección y discusión de uno de los documentales más controversiales. Se trata de Plastic Planet , el cual hace un análisis alrededor del mundo acerca del efecto del plástico en los humanos. Dicho documental forma parte del ciclo de cine “Madre Tierra”, que se lleva a cabo este mes de junio en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio).

El viernes 8 de junio, luego de la proyección de Plastic Planet, Cine UCR organizó un conversatorio con el especialista químico Juan Carlos Piñar, sobre el tema del reciclaje del plástico, los hábitos de las y los consumidores de este material y las consecuencias del consumo de plásticos de un solo uso, no solo en Costa Rica sino en el mundo.

Piñar inició su intervención clasificando cuáles son los plásticos de un solo uso (pajillas, bolsas, botellas, envases, pañales, entre otros) y cuales son sus características, a la vez que enfatizó en las consecuencias de no empezar a sustituir este consumo.

Como dato preocupante, el expositor comentó que si se colocaran en fila todas las botellas plásticas desechables consumidas en Costa Rica, estas alcanzarían para dar una vuelta al planeta, de igual manera ocurriría con las bolsas plásticas pero estas le darán 15 vueltas a nuestra madre tierra.

Para Piñar, más allá del efecto negativo que generan las compañías o industrias del plástico, la gran responsabilidad la tienen los consumidores quienes desmedidamente demandan de estos productos, por lo tanto son los que tienen el derecho de elegir y el poder para cambiar esta realidad.

El plástico, que se ha vuelto omnipresente en nuestra vida cotidiana, tiene efectos devastadores que no alcanzamos a sospechar: está presente en la ropa que vestimos, se filtra inadvertidamente en la comida que ingerimos y a veces incluso lo introducimos voluntariamente en nuestro cuerpo en forma de silicona; son algunas de las reflexiones que plantea el documental de director Werner Boote.

Este cine-foro también se presentará en dos de las sedes de Cine UCR, el miércoles 13 de junio a las 6:30 p.m. en el Centro Comercial Plaza Monteverde gracias a la colaboración de Arts Monteverde y el Ministerio de Salud, y el jueves 14 de junio a las 6:30 p.m. en la Casa de La Cultura Limón junto a Cine Universitario en el Caribe (EC-405). Todas las funciones son abiertas a todo público y gratuitas.

Cine UCR con el apoyo de la Unidad de Gestión Ambiental - UGA de la Vicerrectoría de Administración de la UCR tendrán una amplia programación de películas durante todo el mes de junio con temática ambiental, donde tocarán temas como el calentamiento global, la privatización del agua, los océanos y la alimentación vegana.

La Lic.Sonia Vargas, coordinadora de Cine UCR comenta que “es responsabilidad como proyecto universitario abordar y reflexionar sobre estos temas con la comunidad universitaria y público en general, a pesar de que es un temática que incomoda debemos constantemente cuestionarnos sobre la huella ambiental que dejamos y pensar en la ley universal de que no hay comida gratis en este mundo, todo, absolutamente todo tiene un costo, y la mayor factura la asume el medio ambiente”.

Cine UCR es una propuesta de la Universidad de Costa Rica (UCR) que cuenta con 35 años de existir, apoyando el interés actual en el séptimo arte, fomentando así la cultura y el nivel educativo. El cine universitario promueve la vinculación con embajadas, instituciones cinematográficas, escuelas, unidades académicas, cátedras, comunidades y sobre todo con un público amante y seguidor del cine que no solo entretiene sino que también educa.

Puede consultar la cartelera de Cine UCR aquí.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.

| Comentarios |