Pasar al contenido principal

Clarinetistas muestran la versatilidad de este instrumento

Fecha de publicación:


Mié, 12/01/2011

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Valdemar Rodríguez, clarinetista invitado

Valdemar Rodríguez, clarinetista invitado

El festival da la posibilidad de que el público general conozca todas la versatilidad del clarinete, ya que se ofrecerán clases maestras, charlas, ensayos de coro de clarinetes, recitales de participantes y de talleristas, además de un concierto de clausura con la Orquesta Filarmónica de Costa Rica. El festival está abierto tanto para clarinetistas nacionales como extranjeros, por lo que se espera para este año una participación de cerca de 180 personas.

Las clases maestras se realizarán en la Escuela de Artes Musicales del 6 al 8 de febrero y en el Instituto Nacional de la Música del 9 al 11 de febrero; todas a partir de las 9:00am. La inversión para participar en el Festival es de $25 nacionales y residentes, y $50 extranjeros.

Este año se ha invitado a 4 clarinetistas de gran reconocimiento internacional, que cumplen con carreras de solistas en Europa y América Latina. Estos son:

    Valdemar Rodríguez, venezolano, clarinetista, maestro y gerente en la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Con una vida dedicada a la música y a Fesnojiv Rodríguez es considerado un ejemplo a seguir, y un referente en la cátedra latinoamericana de clarinete.

    Sauro Berti, italiano, Clarinete Bajo de la Orquesta del Teatro dell’Opera di Roma, ha colaborado con las orquestas italianas más prestigiosas (Orchestra della Filarmonica e del Teatro alla Scala di Milano, Orchestra Sinfonica Nazionale della RAI, etc.), y la Royal Scottish National Orchestra bajo la dirección de G. Prêtre, R. Chailly, G. Sinopoli, M. W. Chung, W. Sawallisch, V. Gergiev, L. Maazel, R. Muti y P. Boulez. Ha participado a grabaciones para las casas discográficas Sony, Fonit Cetra, Bongiovanni, para la radio y la televisión (RAI y Rete 4), y a la ejecución en DVD de la Serenata « Gran Partita » de Mozart con la Orquesta Filarmónica de la Scala bajo la dirección del M° Muti.

    António Saiote, portugués, este clarinetista ha actuado y enseñado en casi 30 países de Europa, América, Asia y África. Ha sido Clarinete solista junto a la Orquesta de la Ópera de Lisboa, la Reggie Symphonic Orchestra y la Orquesta Clásica de Oporto. Es docente en la Escuela Superior de Música de Oporto y ha comenzado su carrera como director de varias Orquestas Portuguesas e Internacionales. Ha grabado varios discos y es miembro jurado de varios Festivales Internacionales importantes tales como los de Toulon, Varsovia, Roma, Dos Hermanas y Oporto.

   Marco Antonio Mazzini, peruano, Graduado del programa de Clarinete del Conservatorio Nacional de Música, actualmente desarrolla su carrera en Bélgica, país donde completó su Maestría, y en el cual reside y ha fundado un activo conjunto de música de cámara contemporánea, el Trío Thelema.

El II Festival Internacional de Clarinetistas Costa Rica 2011 nace a partir de un Fondo Concursable, es decir, recursos que asigna la Vicerrectoría de Acción Social para apoyar proyectos que se desarrollan entre varias instancias. En este caso, el Festival es  apoyado por distintas instituciones públicas y privadas relacionadas a la profesionalización de la música. 

Este festival se encuentra coordinado por PROCLARI, un grupo de clarinetistas que confluye en un movimiento nacional unificado, con el fin de fortalecer y unir a los clarinetistas nacionales como proyección internacional. La Licda. Laura Jiménez Tassara, Productora artística de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y clarinetista de la Banda Nacional de Alajuela, es la representante por parte de la Universidad de Costa Rica y trabaja junto con el Lic. Jorge Rodríguez Villalobos, profesor de clarinete en el Instituto Nacional de Música y subdirector de la Banda Nacional de Alajuela.

Para más información puede comunicarse al correo electrónico proclari@gmail.com o al teléfono 8316-0587 con Laura Jiménez

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |