Pasar al contenido principal

Clases de inglés despiertan en niños guapileños el deseo de conquistar un mundo multicultural


Fecha de publicación:


Sáb, 08/12/2018

|

Autoría:


Daniela Muñoz Solano (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Niños y niñas de comunidades de Guápiles aprenden inglés como segunda lengua gracias al Programa de Educación Continua. Foto: Daniela Muñoz

Niños y niñas de comunidades de Guápiles aprenden inglés como segunda lengua gracias al Programa de Educación Continua. Foto: Daniela Muñoz

Estados Unidos, Inglaterra, México, Francia y Holanda son algunos de los países donde Jimena, Carlos y Abril, estudiantes de “English For Kids” del Programa de Educación Continua (PEC) del Recinto de Guápiles de la Universidad de Costa Rica (UCR), sueñan “viajar, vivir y hacer amigos”.

Los niños, estudiantes de primaria en escuelas públicas de la zona y de inglés en el PEC, viajan cada sábado por la mañana al centro de Guápiles, donde aprenden el idioma mientras juegan y sueñan con que el aprendizaje les lleve a lugares remotos del planeta.

Carlos Umaña, de 8 años, comentó que su mamá quería que él tuviera mejores oportunidades y por eso empezó a buscar un curso de inglés. Ella se enteró de los cursos por su trabajo en la soda del Colegio Bilingüe San Francisco de Asís, donde se imparten las lecciones y por eso, lo matricularon desde principio de año.

“He aprendido mucho y es que cuando yo sea grande yo quiero ir a México y a los Estados Unidos, a ver si hago amigos que hablen en inglés y yo les pueda entender, porque el inglés sirve para ir a todos lados”, dijo.

Jimena, una niña de 9 años que quiere ser bailarina y está en el curso de inglés desde el año pasado, comentó que gracias a sus clases de ballet ha tenido la posibilidad de viajar a otros países y le ha gustado mucho, pero nunca ha viajado a países donde se hablen otros idiomas y su sueño es hacerlo.

“Nosotros vivimos en una montaña muy largo de aquí, nos tenemos que levantar como a las 6 y poder llegar, pero es que yo hago todo lo posible para venir al curso por que me gusta mucho y me da oportunidades para cuando esté grande, yo quiero viajar muchos lugares”.

Abril Nicole, su prima y compañera de curso, dijo que le gusta mucho venir a las clases pues la diferencia es mucha en comparación con el nivel de inglés que recibe en su escuela. “Aquí aprendemos más rápido y aprendemos un poquito más, también estamos aquí con chicos de otras escuelas que no conocía antes”.

“Yo siento que me va a servir mucho porque si alguien me empieza a hablar así en inglés, podría empezar a hablar con el inglés que estoy aprendiendo aquí, con el de la escuela no podría. Por eso me eso me serviría y para viajar, a Estados Unidos y otros países, tal vez Inglaterra o Francia”, comentó Abril.

Keyla Álvarez, profesora de los grupos de niños de 7 a 9 años y de 12 a 13 años, indicó que el proyecto es sumamente efectivo pues brinda oportunidades a las y los niños, que por venir de comunidades muy alejadas o marginalizadas, no tendrían acceso al aprendizaje bilingüe.  “Una oportunidad que no van a encontrar en ningún otro lado, un curso de inglés con esta calidad y con un costo módico”.

La docente comenta que en sus grupos no hay ningún estudiante que estudie en colegios privados, pues no cuentan con los recursos y por eso es que el programa tiene costos tan accesibles. También por esa razón, dijo, los estudiantes llegan a clases con “toda la energía del mundo, aunque se hayan levantado a las 5 de la mañana, tomar tres buses o llevar lluvia y sol. Ellos vienen acá porque simple y sencillamente es una oportunidad”.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...

| Comentarios |