Pasar al contenido principal

Claves para el trabajo en Acción Social y Extensión Universitaria

Fecha de publicación:


Jue, 12/04/2018

|

Autoría:


Virginia Mena Herrera (Asesora de proyectos)

img-noticia-Don  Fernando Chávez, conocido como

Don Fernando Chávez, conocido como

El V Encuentro Formativo de Cachí, organizado por la Subcomisión de Capacitación de CONARE, se llevó a cabo el pasado 15 de marzo en la comunidad de Cachí de Cartago, con la participación de 25 docentes y funcionarios de las 5 universidades públicas.

Las personas participantes trabajan con proyectos de Acción Social y Extensión Universitaria en distintas comunidades del país, y por medio del Encuentro pudieron conocer las experiencias de la Red Local para la Reducción de Riesgos de la comunidad.

La Red se compone de 7 miembros de la comunidad quienes trabajan de forma voluntaria y cuya visión consiste en crear alternativas en la comunidad para la gestión y reducción del riesgo ante los desastres naturales. El proyecto de Acción Social Capacitemonos para reducir el riesgo ante los desastres en el distrito de Cachí (ED-1393), de la Universidad de Costa Rica (UCR), trabajó en conjunto con la Red.

Durante el encuentro formativo, las personas participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a los vecinos miembros de la red, sus experiencias y vinculaciones con la universidad y con el estudiantado, así como los retos que enfrentan en el trabajo cotidiano con la comunidad.

Olman Alvarado Rodríguez, investigador del Centro Investigaciones de Estructuras Microscópicas de la UCR y participante del encuentro, indicó que “a través de estos procesos aprendemos que es otra realidad trabajar con las comunidades, y las actividades con el CONARE me han ayudado muchísimo a ver esto(…) hoy en la actividad pude ver gente empoderada y deseando trabajar por su visión de cambiar el entorno por el bienestar de todos, creo que eso es una de las cosas más valiosas que me inspira a seguir trabajando.”

Además del conversatorio con los miembros de la Red, las estudiantes de Trabajo Social María Fernanda Acuña Reyes y Yendry Víquez Brenes, expusieron resultados de trabajo con la Red por medio de su Trabajo Final de Graduación: “Hemos querido dar a conocer la trayectoria del proyecto [ED-1393] desde los 3 componentes: investigación, docencia y acción social y cómo esta vinculación ha generado que el proyecto se mantenga y la posibilidad de que se sostenga en el tiempo, aunque la universidad se traslade a otro lugar”.

Luego del conversatorio, las personas participantes pudieron visitar la naciente de agua “Jorge Obando” en la comunidad de Peñas Blancas de Cachí, en donde don Fernando Chávez, uno de los líderes de la comunidad comentó sobre la vinculación de la red y los distintos actores para el cuido y la gestión del agua.  “Si nos preguntan por qué trabajamos en esto, no es por nosotros, es por las nuevas generaciones, por los niños y quienes vivan acá en el futuro”.

Para más información sobre las actividades que realiza la Subcomisión de Capacitación de CONARE puede comunicarse a los correos virginia.menaherrera@ucr.ac.cr y evelyn.molina@ucr.ac.cr o al teléfono 2511-5232.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la presencialidad en Grecia
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la...

20/Ene/2023  | 

Rosibel Álvarez Segura vive en Grecia, es jubilada y el pasado 4 de enero matriculó dos cursos presenciales de los 25 que conforman los Campamentos de...

| Comentarios |