Pasar al contenido principal

Colabora con poblaciones costeras para construir alternativas productivas y ambientales en Osa

Fecha de publicación:


Dom, 28/02/2010

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-Imágenes con fines ilustrativos

Imágenes con fines ilustrativos

En las áreas costeras, los ecosistemas de manglares son importantes espacios biológicos, por un lado dada la diversidad de especies de flora y fauna que habitan en ellos, y por otro porque son la base de una parte significativa de las actividades productivas de la zona. Estos manglares resultan ideales para la extracción de peces y moluscos principalmente piangüas; por esto, diariamente la extracción y procesamiento de piangüas en la zona es sumamente elevado, causando impactos negativos en los ecosistemas.

La Escuela de Biología abre este I ciclo un TCU que promueve la protección y uso sostenible de los recursos del manglar y de la zona marino-costera aledaña al humedal Térraba-Sierpe a través de la capacitación a grupos de pescadores artesanales y habitantes de la comunidad. Esta iniciativa contribuye a la búsqueda de alternativas productivas para que las familias locales puedan complementar sus ingresos económicos y mejorar su calidad de vida.

 

La dinámica del TCU permite generar conocimiento a partir de la experiencia con diversos actores comunales, proyectos universitarios e instituciones nacionales. Las actividades planteadas incluyen la realización de talleres educativos en materia protección ambiental y turismo rural, la elaboración de material didáctico e informativo, así como la detección de especies biológicas de importancia comercial y otras actividades vinculadas al fortalecimiento de la organización comunitaria.

 

El proyecto plantea el trabajo conjunto y la integración de estudiantes de distintas disciplinas académicas: Administración de Empresas, Agronomía, Antropología, Biología, Derecho, Economía Agrícola, Educación, Geografía, Ingeniería, Salud Pública, Sociología, Tecnología en Alimentos y Trabajo Social. Así, este nuevo TCU busca generar un abordaje integral de las problemáticas identificadas y una experiencia de aprendizaje interdisciplinaria y sensibilizadora a partir del contacto directo con la comunidad.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La Finca Santa Cruz, una unidad productiva de la Sede de Guanacaste de la UCR, tiene un fuerte componente intergeneracional, ya que se propone atraer a personas jóvenes hacia el sector agrícola y construir redes de aprendizaje colaborativo entre la universidad y las comunidades rurales. Foto cortesía Carlos Méndez
La UCR transfiere innovaciones agrícolas para el desarrollo...

10/Sep/2025  | 

“La acción social es fundamental. Aquí no sólo investigamos; aquí formamos, compartimos y aprendemos con la gente”, afirmó el Ing. Carlos Méndez Soto, jefe de...
Agricultores arrancando frijoles
UCR transforma comunidades rurales en la zona Huetar Norte

19/Jun/2025  | 

Desde 2003, el proyecto de Trabajo Comunal Universitario “Iniciativas comunitarias para el desarrollo rural...

| Comentarios |