Pasar al contenido principal

Comunidad de Rancho Quemado en Osa se abre camino hacia el desarrollo ecoturístico

Fecha de publicación:


Lun, 25/02/2013

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-La comunidad de Barra del Colorado y la Universidad trabajan juntos por el desarrollo ecoturístico de la zona. Foto cortesía del Dr. Jorge Lobo.

La comunidad de Barra del Colorado y la Universidad trabajan juntos por el desarrollo ecoturístico de la zona. Foto cortesía de Dr. Jorge Lobo.

Con el acompañamiento de expertos en conservación ambiental y ecoturismo, la comunidad de Barra del Colorado mejora su desarrollo socioproductivo, a la vez que se promueve la conservación de los ecosistemas de la Península de Osa.

El proyecto nace ante la urgencia de resolver el conflicto entre el desarrollo humano y la conservación ambiental. Además, la iniciativa promueve la oportunidad de emprender proyectos socioproductivos y estilos de vida sostenibles.

“Se le da a la gente una formación básica en el manejo de negocios”, comenta el Dr. Jorge Lobo, responsable del proyecto. Entre los temas abordados en las capacitaciones se encuentran el manejo financiero y la promoción turística.

A los pequeños propietarios y campesinos también se les asesora en aspectos legales y en cómo solicitar recursos económicos para iniciar sus negocios.

Logros y retos en Osa:

Hasta ahora, unas 20 personas de la comunidad han participado de los talleres y se capacitan constantemente.

Gracias a esta participación y compromiso entre la comunidad y la universidad, se han desarrollado cuatro importantes emprendimientos que incluyen: la producción de huevos, carne de cerdo y dos proyectos turísticos que van por buen camino.

Cada uno de estos emprendimientos significa una oportunidad de mejora en la calidad de vida de estas personas, ya que cada actividad es útil tanto para consumo propio como para comercialización.

Los retos incluyen el logro de un gran proyecto ecoturístico comunitario en el que participen y se organicen todas las personas de la comunidad.

El proyecto ED-2914 “Capacitación para el desarrollo de un proyecto ecoturístico comunitario en la Península Osa” inició en el año 2011 y está inscrito en la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Inauguración. I Encuentro Regional de Acción Social 2025.Fotos por Daniel Valverde Alvarado.
La UCR vincula la Región Brunca desde la socioproductividad...

19/Sep/2025  | 

Durante tres días, la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica (UCR)...
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
La Finca Santa Cruz, una unidad productiva de la Sede de Guanacaste de la UCR, tiene un fuerte componente intergeneracional, ya que se propone atraer a personas jóvenes hacia el sector agrícola y construir redes de aprendizaje colaborativo entre la universidad y las comunidades rurales. Foto cortesía Carlos Méndez
La UCR transfiere innovaciones agrícolas para el desarrollo...

10/Sep/2025  | 

“La acción social es fundamental. Aquí no sólo investigamos; aquí formamos, compartimos y aprendemos con la gente”, afirmó el Ing. Carlos Méndez Soto, jefe de...

| Comentarios |