Pasar al contenido principal

Comunidades previenen accidentes por mordeduras de serpientes

Fecha de publicación:


Vie, 25/11/2011

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-Exposición del TCU con serpientes conservadas

Exposición del TCU con serpientes conservadas

Niños, niñas, jóvenes y adultos aprenden sobre la prevención y tratamiento adecuado de las serpientes venenosas en Costa Rica.

 

A través de talleres, actividades lúdicas, arte, ferias y charlas el TCU 353 “Capacitación y prevención del accidente ofídico en Costa Rica: un problema de salud pública” realiza un acompañado en la prevención de mordeduras de serpientes y en las medidas adecuadas a seguir en caso de sufrir tal accidente.

 

El Ing. Marvin Madrigal Villalobos, coordinador del proyecto, menciona que “es de suma importancia trabajar con las comunidades que se encuentran cerca del hábitat de las serpientes venenosas, debido a su lejanía con los centros hospitalarios”.

 

En las actividades se intercambian conocimientos para distinguir las especies de serpientes venenosas, su ubicación, cómo prevenir una mordedura y sobre primeros auxilios en caso de sufrir la mordedura.

 

Consejos básicos para evitar la mordedura de serpiente

  • Vestir con botas altas.

  • Evitar usar las manos y los pies para mover objetos sobre el suelo.

  • Abrirse el paso con machetes o ganchos.

  • Tener cuidado en meter manos y pies en huecos

  • Ser cuidadoso al estar en lugares oscuros.

  • Evitar matar o atrapar serpientes.

 

¿Qué hacer en caso de mordedura?

  • Tranquilizar al paciente

  • Ir rápidamente a un centro de salud

  • Aplicación de suero

  • No mover el lugar donde fue mordido la persona

 

 

¿Qué evitar hacer en caso de mordedura?

  • Succionar

  • Torniquete

  • Compresas frías

  • Descargas eléctricas

  • Aplicar sustancias o químicos naturales

  • Cortar

En Costa Rica existen varias comunidades que pueden verse afectadas por su cercanía a zonas donde habitan serpientes venenosas. Entre las zonas se destacan comunidades como Sarapiquí, Puntarenas, Osa, Turrialba, etc.

 

Ver más información sobre serpientes aquí

Conocer más sobre el TCU aquí

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las sesiones de terapia acuática se brindan en dos grupos, los días viernes de 1 a 2 p.m. y de 2 a 3 p.m. Cada paciente es acompañado por un estudiante que le guía en la realización de su terapia. A su vez, el estudiantado es supervisado por un docente que planifica los ejercicios específicos para cada persona, según su padecimiento. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Como peces en el agua: terapia acuática en la UCR

17/Feb/2025  | 

El objetivo de esta iniciativa consiste en beneficiar a aquellas personas que no tengan la posibilidad de acceder al servicio de terapia física y rehabilitación...
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |