Pasar al contenido principal

Comunidades rurales previenen las enfermedades ocasionadas por parásitos

Fecha de publicación:


Vie, 30/03/2012

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-El trabajo con las comunidades se realiza respetando su estilo de vida y su cultura. Foto: Cortesía del proyecto

El trabajo con las comunidades se realiza respetando su estilo de vida y su cultura. Foto: Cortesía del proyecto

El TC-552 en conjunto con las comunidades rurales buscan alternativas en la prevención de las enfermedades ocasionadas por parásitos, por medio de espacios recreativos de información y aprendizaje.

En el trabajo de la prevención se efectúan charlas con estudiantes mediante el uso de rotafolios, presentaciones proyectadas, videos y obras de títeres. En estas actividades se explica qué son los parásitos, cómo se transmiten, cómo prevenirlos y cómo tomar una muestra de heces.

En estas ferias de la salud, se montan puestos informativos sobre parasitosis, así como la repartición de material ilustrativo y la demostración de especímenes fijados en resinas que se visualizan en microscopio.

La prevención va a compañada de la curación, por lo tanto los niños y las niñas se realizan exámenes en el laboratorio para ver si presentan algún síntoma, para luego ser atendidos médicamente.

Alicia Rojas, colaboradora del proyecto explica que “Se pueden encontrar parásitos prácticamente en cualquier parte del cuerpo: en el tracto respiratorio, en el tracto gastrointestinal, en la sangre, en la piel y en otros lugares. La mayoría de los parásitos que se ubican en los intestinos pueden encontrarse en heces. Por esto es que nuestro TCU se enfoca en las parasitosis intestinales provocadas por helmintos y protozoarios”.

Las enfermedades por parásitos intestinales representan un factor importante en la morbilidad y mortalidad infantil en los países latinoamericanos. Los grupos más afectados son niños y niñas en edad preescolar y escolar en quienes las parasitosis contribuyen o son causa directa de problemas tales como anorexia, pérdida de peso, anemia, cansancio y falta de concentración.

Para Alicia Rojas “las carencias nutricionales, las enfermedades diarréicas y los parásitos intestinales están relacionadas con el inadecuado abastecimiento de agua, las condiciones de saneamiento y la higiene. Todas ellas afectan las poblaciones indígenas con escasa información sobre aspectos de salud, debido a la gran negligencia y falta de apoyo por parte de las autoridades en salud”.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las luchas por la justicia ambiental tienen rostros femeninos, aunque en la gestión organizacional su participación no es paritaria. Según la ONU, en todo el mundo, las mujeres y las niñas son las responsables de abastecer de agua a sus familias en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.. En la foto aparece la líder costarricense Zaida Sáenz, directiva de la Asada La Argentina, en Pocora, Guácimo. Foto Alberto Arce.
Gota a gota el Caribe cuida sus recursos

17/Mar/2023  | 

En la Universidad de Costa Rica (UCR), de los 700 proyectos de la Vicerrectoría de Acción Social (...
Estudiantes durante una campaña recolección de desechos sólidos
Proyecto universitario promueve educación ambiental en la...

27/Ene/2023  | 

Limón es una provincia cuya población es afectada por la contaminación de fuentes acuíferas, dificultando el acceso al agua potable y en algunos de sus cascos humanos, se muestran...
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...

| Comentarios |