Pasar al contenido principal

Comunidades y estudiantes trabajan por el buen manejo del agua

Fecha de publicación:


Mar, 12/06/2012

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Parte del trabajo es visitar las fuentes de agua y su drenaje

Parte del trabajo es visitar las fuentes de agua y su drenaje

El TCU 603 “Aguas Seguras” en coordinación con las Asociaciones de Acueductos Rurales (ASADAS) trabajan para mejorar los acueductos potables en algunas comunidades costarricenses.

 

El proyecto tiene como principal objetivo concienciar a la población abastecida por el recurso hídrico y a las personas encargadas del manejo de los sistemas, sobre la importancia de mantener en óptimas condiciones la infraestructura.

 

La coordinadora del proyecto la Ing. Catalina Vargas menciona que “lo importante en la conservación y protección del agua potable es que las personas pueden sensibilizarse en temas relacionados con el buen manejo del líquido para garantizar mejores condiciones de salud pública”

 

El TCU se ha encargado de colaborar en los estudios de manejo y almacenamiento del agua, realizando análisis del líquido y de la infraestructura para generar aportes y proponer nuevos diseños que mejoren la calidad en la pureza y el transporte del agua a las comunidades. 

 

Además el proyecto realiza un trabajo de capacitación a las personas responsables del mantenimiento de las ASADAS, brindando información importante para que la comunidad puedan contar con herramientas necesarias en el manejo del agua.

 

Actualmente, el TCU trabaja con las comunidades de Guatuso, el Guarco y Coris de Cartago, realizando algunas actividades en coordinación con el Instituto Costarricnese de Acueductos y Alcantarillados (AyA) en el análisis de los costos y planificación de obras a ejecutar.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Encuentro
Kioscos Socioambientales acompaña a organizaciones locales...

26/Jun/2025  | 

El Norte de Costa Rica enfrenta serios conflictos socioambientales vinculados a la expansión de monocultivos como la piña y la naranja, así como a actividades...

| Comentarios |