Congreso muestra ventajas del teletrabajo

Sonia Boiarov, representante de Argentina, asegura que en la Sociedad de la Información, los horarios se flexibilizan, por eso existe un gran auge del teletrabajo.
Exponentes nacionales e internacionales del teletrabajo se reunieron en nuestro país para participar en el Congreso Mundial del Teletrabajo (Telework 2012), organizado por el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) de la UCR.
El objetivo del Congreso era mostrar las ventajas del teletrabajo: “Incrementar la productividad de los funcionarios, el ahorro de combustibles, la protección del medio ambiente, y favorecer la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, por medio de las TIC’s” son algunas de las ventajas del teletrabajo, afirmó Alejandro Rodríguez, del Programa de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (PROSIC) de la UCR.
Según el informe del PROSIC para el año 2009, hay consenso en que uno de los beneficios del teletrabajo es el aumento de la productividad y mayores oportunidades laborales.
El estudio también arroja que en el sector público costarricense, las y los trabajadores han encontrado con esta modalidad de trabajo, un mayor equilibrio entre su vida familiar y laboral, ahorro de dinero, mejor organización del tiempo e independencia.
Andrea Acuña, del Centro Internacional para el Desarrollo del Teletrabajo, manifestó la necesidad de promover el teletrabajo para crear una sociedad más inclusiva y darle continuidad al trabajo.
El ICE, el Banco Nacional y la UNED son algunas de las instituciones que practican el teletrabajo.
Desafíos
Los retos para el teletrabajo son: una mayor y mejor conectividad en los hogares, políticas gubernamentales y legislación laboral que fomenten y brinde el derecho a esta modalidad de trabajo.
Es necesario formar alianzas institucionales (En costa Rica se debe crear Red Nacional de Teletrabajo) y ser parte de acuerdos internacionales para darle acceso al trabajo a personas con discapacidad, fortalecer las pequeñas y medianas empresas, promover la equidad de género, respetar los derechos laborales, y educar a las futuras generaciones.
El Telework Costa Rica 2012 fue organizado por el CICAP, en conjunto con la Fundación Centroamericana de Teletrabajo (FUCAT).
| Comentarios |