Pasar al contenido principal

Conocimiento y aprendizaje por medio de cuentos costarricenses

Fecha de publicación:


Jue, 04/11/2010

|

img-noticia-En este proyecto participan estudiantes de diversas escuelas públicas en Guanacaste y San José. Foto: Cortesía del proyecto

En este proyecto participan estudiantes de diversas escuelas públicas en Guanacaste y San José. Foto: Cortesía del proyecto

El proyecto TC-588 “Promoción de habilidades socio afectivas y cognitivas por medio de la lectura de cuentos” trabaja con niños y niñas en las diferentes escuelas de la zona de Liberia, donde utiliza maneras creativas de leer cuentos con técnicas llamativas y, al mismo tiempo, pedagógicas.

La coordinadora del proyecto, Lucía Villanea Morales, cuenta que dentro de la gran variedad de actividades que los y las estudiantes realizan con estos niños y niñas están las representaciones teatrales de los cuentos.

A ella y a estudiantes que participan en el TCU les sorprendió ver cómo algunos menores, que al inicio se mostraban inhibidos y temerosos, vencieron el miedo escénico y disfrutaron el hecho de tener que actuar para representar algún personaje de los cuentos.

Los cuentos que se seleccionan son de autores nacionales con el fin de rescatar el patrimonio cultural costarricense y que en las escuelas puedan conocer y aprender de estos libros.

Otra anécdota que nos comparte Lucía Villanea es que los niños y las niñas de la Escuela Moravia, aun siendo de bajos recursos, lograron comprar el libro “Cuentos de mi tía Panchita”, dada la motivación que tenían ante las actividades desarrolladas en esa escuela.

Para la coordinadora de este proyecto los logros obtenidos hasta el momento son muy satisfactorios ya que, según datos obtenidos por el TCU, los y las estudiantes de las escuelas se sienten muy motivados y esperan con ansias la llegada de los y las universitarios.

El proyecto ha logrado incrementar el gusto por la lectura, la escritura y otras áreas como las habilidades socio afectivas.

El TCU-588 se inició en verano del año 2009 y participan estudiantes de las carreras de Primaria con énfasis en Inglés, Preescolar, Informática y Bachillerato en Inglés.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |