Pasar al contenido principal

Conocimiento y aprendizaje por medio de cuentos costarricenses

Fecha de publicación:


Jue, 04/11/2010

|

img-noticia-En este proyecto participan estudiantes de diversas escuelas públicas en Guanacaste y San José. Foto: Cortesía del proyecto

En este proyecto participan estudiantes de diversas escuelas públicas en Guanacaste y San José. Foto: Cortesía del proyecto

El proyecto TC-588 “Promoción de habilidades socio afectivas y cognitivas por medio de la lectura de cuentos” trabaja con niños y niñas en las diferentes escuelas de la zona de Liberia, donde utiliza maneras creativas de leer cuentos con técnicas llamativas y, al mismo tiempo, pedagógicas.

La coordinadora del proyecto, Lucía Villanea Morales, cuenta que dentro de la gran variedad de actividades que los y las estudiantes realizan con estos niños y niñas están las representaciones teatrales de los cuentos.

A ella y a estudiantes que participan en el TCU les sorprendió ver cómo algunos menores, que al inicio se mostraban inhibidos y temerosos, vencieron el miedo escénico y disfrutaron el hecho de tener que actuar para representar algún personaje de los cuentos.

Los cuentos que se seleccionan son de autores nacionales con el fin de rescatar el patrimonio cultural costarricense y que en las escuelas puedan conocer y aprender de estos libros.

Otra anécdota que nos comparte Lucía Villanea es que los niños y las niñas de la Escuela Moravia, aun siendo de bajos recursos, lograron comprar el libro “Cuentos de mi tía Panchita”, dada la motivación que tenían ante las actividades desarrolladas en esa escuela.

Para la coordinadora de este proyecto los logros obtenidos hasta el momento son muy satisfactorios ya que, según datos obtenidos por el TCU, los y las estudiantes de las escuelas se sienten muy motivados y esperan con ansias la llegada de los y las universitarios.

El proyecto ha logrado incrementar el gusto por la lectura, la escritura y otras áreas como las habilidades socio afectivas.

El TCU-588 se inició en verano del año 2009 y participan estudiantes de las carreras de Primaria con énfasis en Inglés, Preescolar, Informática y Bachillerato en Inglés.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...

| Comentarios |