Pasar al contenido principal

Cruce de culturas y lenguas en III Congreso de Lenguas Modernas

Fecha de publicación:


Mié, 09/01/2013

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-Estudiantes, docentes y profesionales de campo de idiomas asistieron al Congreso con el fin de actualizar sus conocimientos.

Estudiantes, docentes y profesionales de campo de idiomas asistieron al Congreso con el fin de actualizar sus conocimientos.

Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, se celebró el III Congreso de Lenguas Modernas: “Convergencia de lenguas y culturas”, con el fin de mejorar la relación de la sociedad actual, en la cual predomina la diversidad cultural.

Uno de los ejes principales del Congreso fue promover el intercambio de conocimientos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras.

“Es una oportunidad de socializar nuestras investigaciones, de enriquecernos de la experiencia de los demás y de sus aportes”, comenta la profesora e investigadora de la Sede del Atlántico, Milena Barquero.

La consolidación de la comunicación intercultural por medio del conocimiento de las lenguas modernas, y su relación con las culturas fue otro de los puntos importantes por tratar.

La profesora de la Sede del Atlántico, Elvia Ureña, agrega que es importante la participación en el Congreso porque permite a las y los docentes implementar nuevas estrategias de enseñanza. Esta profesora presentó, junto a la profesora Barquero, una propuesta de evaluación para realizar pruebas orales de manera más eficiente tanto para docentes como estudiantes.

Durante la actividad se abordaron temas como: la comprensión de lectura, la narrativa, las lenguas extranjeras para el desarrollo humano, la lengua y el género, y la globalización.

Además, se realizaron talleres sobre estrategias de escucha y habla, escritura creativa, análisis de poemas, entre otros.

La actividad fue organizada por la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad de Costa Rica. El Congreso se realizó del 10 al 13 de diciembre de 2012, en la Sede Rodrigo Facio.
 

 

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |