Pasar al contenido principal

Cultura china y costarricense se acercan

Fecha de publicación:


Jue, 10/05/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-El Programa brinda la posibilidad a sus estudiantes de viajar por un mes a China y vivir una gran experiencia.

El Programa brinda la posibilidad a sus estudiantes de viajar por un mes a China y vivir una gran experiencia.

Acercar la diversidad de costumbres de la cultura china a la sociedad costarricense, a través de cursos, actividades culturales y deportivas, conferencias, talleres e intercambios, es la finalidad del Programa de Difusión de la Cultura China.

El eje principal del Programa es la enseñanza del idioma chino, sin embargo, la difusión de sus tradiciones está presente en todas las actividades que realiza.

“También este es un espacio por medio del cual damos a conocer nuestra cultura al otro lado del Pacífico. Es un proyecto que tiene doble vía”, indica Mayra Achío, coordinadora del Programa.

Delegaciones chinas han visitado el país para realizar distintas presentaciones sobre danza, literatura, comida, arte, música y el idioma de ese país; mientras, estudiantes del Programa viajan a China para fortalecer su experiencia con el idioma y la cultura, y al mismo tiempo, llevar una pincelada de las costumbres costarricenses al país asiático.

La coordinadora comenta que los principales logros de esta iniciativa son la creación de vínculos académicos, culturales y de amistad entre las dos naciones.

Oportunidad para aprender chino

El Programa de Difusión de la Cultura China ofrece cursos que buscan la enseñanza y práctica del idioma chino con el fin de mejorar la comunicación entre Costa Rica y China. Los cursos son semestrales y se abren con un cupo para 20 estudiantes por grupo.

 

Este Programa brinda becas para que la comunidad costarricense estudie el idioma chino y también otorga una beca para que estudiantes lleven un curso de verano en China. Además, exonera del pago del curso a becarios y becarias 11, y brinda un 30% de descuento a las y los funcionarios de la Universidad: “Con esto pretendemos abrir el espacio y dar mayores oportunidades a la gente que está interesada en los cursos de chino”, agrega Achío.

Esta iniciativa nace en el 2009 gracias a convenios con el Ministerio de Educación de China y la Universidad de Renmin, ubicada en Beijing, y sus actividades son parte del proyecto ED-2646 Programa de Difusión de la Cultura China.

Para mayor información sobre los cursos y actividades de este programa, puede escribir al correo: pdcultura.china@ucr.ac.cr o llame al teléfono: 2511-6870.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |