Pasar al contenido principal

De la calle al deporte, la recreación y el aprendizaje

Fecha de publicación:


Jue, 10/11/2011

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Niños y niñas participan en los talleres de manualidades

Niños y niñas participan en los talleres de manualidades

Este sábado 5 de noviembre niños, niñas y jóvenes de barrios urbano-marginales disfrutarán de un espacio de deporte, recreación y aprendizaje en la clínica de Pavas, de 9 de la mañana a 12 mediodía

 

En este convivio se realizarán actividades deportivas como el fútbol y el voleibol con la intensión de ayudar a fortalecer en estas personas las actitudes, el trabajo en equipo y para mejorar la convivencia social.

 

La actividad es organizada por el TCU “Apoyo proyecto familia, salud y deporte en comunidades costarricenses”, el cual trabaja en la integración de niños, niñas y jóvenes muchos de ellos y ellas con problemas de adicción a las drogas o en condición de indigencia.

 

La coordinadora del proyecto, la Dra Ana Rita Bonilla, menciona: “El objetivo es darles un espacio diferente a la calle, es brindarles una actividad distinta donde se puedan distraer al mismo tiempo que aprenden y comparten con otras personas”.

 

Además de las actividades deportivas, se impartirá una pequeña charla sobre la importancia del reciclaje a cargo de estudiantes del TCU-259, además se realizará un refrigerio y un espacio para compartir experiencias y aprendizajes.

 

Alexander Villalobos, estudiante de odontología, opina: “a mí como estudiante me ha parecido una bonita experiencia porque me ha ayuda a tener otra visión de la realidad, ya que la vida de estas personas es muy diferente a lo que uno ve en las aulas o en la universidad, y esto te ayuda a crecer como persona”.

 

Actividades similares se realizan en Coronado y Desamparados, donde también se imparten charlas sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual, se realizan talleres de manualidades, talleres artísticos y, my pronto, una feria de salud buco-dental.

 

Fotografías: TC-259.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las luchas por la justicia ambiental tienen rostros femeninos, aunque en la gestión organizacional su participación no es paritaria. Según la ONU, en todo el mundo, las mujeres y las niñas son las responsables de abastecer de agua a sus familias en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.. En la foto aparece la líder costarricense Zaida Sáenz, directiva de la Asada La Argentina, en Pocora, Guácimo. Foto Alberto Arce.
Gota a gota el Caribe cuida sus recursos

17/Mar/2023  | 

En la Universidad de Costa Rica (UCR), de los 700 proyectos de la Vicerrectoría de Acción Social (...
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...

| Comentarios |