Pasar al contenido principal

De la competencia a la colaboración, artesanías en Sarchí

Fecha de publicación:


Dom, 28/02/2010

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-img-portada0

En Sarchí la artesanía representa un importante atractivo turístico y se constituye en una actividad clave para la sostenibilidad económica de muchas familias de la región. A pesar de la relevancia de dicha actividad, existen diversas limitaciones que obstaculizan la autogestión de empresas locales y la organización de las y los artesanos. A esto se une la alta competencia que existe en la zona dado lo similar de los productos en términos de diseños y precios, situación que desestimula la creación de redes comunales de trabajo y limita el desarrollo de alternativas turísticas más allá de la venta de artesanías.

Actualmente algunas instituciones estatales ofrecen programas de capacitación, sin embargo, sus intereses y propuestas pedagógicas muchas veces no coinciden con las necesidades e intereses de los grupos comunales.  

Este nuevo TCU contribuye a dar una mayor estabilidad económica a los hogares de la zona, a partir de la generación de nuevas técnicas de artesanía, el desarrollo de nuevas tecnologías y el estímulo de formas de trabajo colectivo que propicien en la comunidad de artesanos y artesanas la colaboración más que la competencia. 

Esta iniciativa de la Sede Interuniversitaria de Alajuela permite el trabajo de estudiantes de Artes Plásticas, Trabajo Social, Psicología, Derecho, Administración de Negocios, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial.  Además busca que las y los universitarios aprendan del conocimiento empírico y tradicional de los grupos artesanos y aporten a la conservación del patrimonio cultural nacional.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |