Pasar al contenido principal

Deporte, arte y alegría se unieron en el Campamento de Desarrollo Humano de Oreamuno

Fecha de publicación:


Mar, 03/04/2018

|

Autoría:


Oscar Ugarte Jiménez (Asistente de comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Las niñas y los niños disfrutaron de talleres para hacer manualidades durante el campamento. Foto de Claudia Castro.

Las niñas y los niños disfrutaron de talleres para hacer manualidades durante el campamento. Foto de Claudia Castro.

La recreación, el arte y las actividades físicas al aire libre fueron los pilares de los Campamentos de Desarrollo Humano promovidos por la Universidad de Costa Rica (UCR), en conjunto con el Comité Cantonal de Deportes, el Centro Diurno y Albergue para personas de la Tercera Edad y la Asociación de Desarrollo Integral El Bosque, en el cantón central de Oreamuno de Cartago.

Las actividades se llevaron a cabo del 5 al 17 de marzo, en distintos lugares de la comunidad. Las personas asistentes disfrutaron de talleres de mandalas, agricultura urbana, rally "mi salud es primero", stands de derechos labores, así como presentaciones de danza, actividades recreativas y juegos para las familias, promovidas por los estudiantes de TCU de los proyectos TC-563, TC-577, TC-678, TC-652, TC-579 y TC-89 e Iniciativas Estudiantiles.

El gestor deportivo del Comité Cantonal de Oreamuno, Giovanni Batista Gutiérrez, destacó la importancia del trabajo conjunto entre la UCR y la Municipalidad, para lograr un campamento con mucha alegría y participación de las y los vecinos.

“Me parece que se puedan hacer actividades en conjunto con ambas partes, ya que las dos aportamos desde nuestras experiencias, siempre para fortalecer la actividad”.

Batista mencionó que en una época de muchos avances tecnológicos es importante promover la actividad física en familia, para evitar problemas de salud.

“El deporte y la recreación tienen que estar presentes en las comunidades, tanto a nivel recreativo como competitivo. Debemos enfocarnos en la familia y en que se hagan actividades al aire libre, para combatir el sedentarismo”.

Para la asesora de proyectos de la Vicerrectoría de Acción Social, Mónica Marín Aguilar, el aprendizaje más importante de los Campamentos fue la posibilidad de enlazar esfuerzos con grupos e instituciones locales y con instancias internas de la Universidad.

“Es fundamental construir el tejido social en la comunidad, identificar cuáles instituciones están presentes en el cantón y con quiénes vincularse.  El encuentro entre las sedes y recintos de la UCR fue muy importante y queda mucho potencial para sumar más proyectos y fortalecer los espacios de trabajo”. 

La comunidad de Oreamuno contó, además, con presentaciones deportivas y artísticas. La escuela de baile Churuca baila realizó un espectáculo con 20 niñas y niños entre los 6 y 15 años. Su director, Cristopher Calderón Gómez, dijo que esperan poder seguir participando en actividades de este tipo.

“Hicimos un montaje de unos 5 minutos, con los chicos y chicas, de una presentación de baile de dancehall. Me parece genial que se hagan estas actividades en las comunidades del país y ojalá se den más, para que la gente nos conozca y podamos colaborar con el cantón”.

Doña María Cristina Sánchez Valverde llevó a su hija de 8 años a los cursos de danza contemporánea, que se ofrecieron como parte del campamento. Para ella, toda la actividad estuvo muy bien organizada.

“Mi hija estaba muy ilusionada, porque le encanta el arte. Las muchachas que nos ayudaron fueron muy amables y con mucha paciencia para guiar a mi hija y a todos los participantes. Me alegra que se den estos espacios porque prefiero compartir con ella al aire libre y no viendo televisión o en la computadora”.

Las personas facilitadoras del campamento estiman que asistieron cerca de 150 personas, de todas las edades, y esperan poder repetir la experiencia en más comunidades de Cartago.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |