Pasar al contenido principal

Día de la ciencia en La Cometa: una fiesta para niños y niñas

Fecha de publicación:


Jue, 22/11/2018

|

Autoría:


Leonardo Garita Alvarado (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Niños y niñas pudieron aprender sobre la importancia de las zompopas y otros insectos. Foto por Rocío Jiménez.

Niños y niñas pudieron aprender sobre la importancia de las zompopas y otros insectos. Foto por Rocío Jiménez.

Niñas y niños de Tirrases celebraron el Día de la Ciencia en el Centro de Desarrollo Humano La Comenta, de la Municipalidad de Curridabat, ubicado en Tirrases. En esta actividad participaron también estudiantes y docentes de los proyectos de Trabajo Comunal Universitario (TCU): Apoyo y promoción de las ciencias en la educación costarricense (TC-565), Promoción de la enseñanza de la ciencia y tecnología de alimentos (TC-8) y  Apoyo a la gestión ambiental local (TC-71), de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Se realizaron charlas sobre química cotidiana, producción de energía con fuentes vegetales, volcanes y hormigas zompopas. Dayana Lacayo Menocal, madre de familia vecina de Tirrases, expresó: “me parece bastante bonita y bastante interesante [la actividad], me he enterado de cosas que hacen las hormigas y lo importantes que son. Mis hijos siempre asisten a las actividades que se realizan en La Cometa”.

Además se contó con puestos informativos sobre cambio climático, aplicación de las ciencias, insectos y algunos otros proyectos de estudiantes de Ingeniería Química.

Una de las presentaciones de proyectos fue la de Michael Chávez Vargas, estudiante de Ingeniería Química. Él mencionó que los niños hacen muchas preguntas relacionadas al proyecto y esto incentiva mucho a generar el pensamiento crítico en ellos y que empiecen a indagar por qué suceden los fenómenos en la naturaleza.

Para Rosaura Romero Chacón, docente de la Escuela de Química, este tipo de actividades permiten el intercambio entre la academia y la comunidad y la posibilidad de mostrarle a niñas, niños y personas adultas, las maravillas de la ciencia y del estudio. “[el objetivo es] tratar de aunque sea en un corto tiempo sembrar en los niños y niñas y las personas mayores esa semillita de que hay que estudiar, conocer lo que nos rodea, que le podemos sacar provecho y hacerlo de la mejor manera, además del interés por la ciencia” dijo.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Con los conocimientos generados por el CIMAR se promueve que las comunidades realicen cambios en la gestión ambiental de sus recursos, mediante estrategias de conservación, sensibilización y la bioalfabetización. Foto: Christian Zúñiga Gutiérrez.
El pulmón planetario sigue en cuidados intensivos

06/Jun/2023  | 

En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, el tema de la salud de los océanos recobra importancia, ya que de ellos dependen todos los hábitats...
Los centros infantiles universitarios son parte de un iniciativa de Acción Social que enfoca su trabajo en los derechos de la niñez, la estimulación y atención de la primera infancia, para lo cual articula con unidades académicas y el apoyo con otras instituciones públicas y comunitarias. Foto cortesía CIUB.
La UCR está comprometida con las nuevas ciudadanías

31/Mayo/2023  | 

Diversas conmemoraciones siguen remarcando los temas pendientes en materia de derechos de la niñez, considerada como la población más vulnerable ante desastres naturales, conflictos políticos,...
Estudiantes sin discapacidad brindando apoyo a estudiantes con discapacidad es una de las acciones del TCU. Foto: Archivo ODI.
Las personas con discapacidad estudian con más apoyo y...

31/Mayo/2023  | 

Según datos de la Encuesta Nacional en Discapacidad (ENADI)-2018, en el país hay 670.640 personas adultas con discapacidad (18,2% de la población), las cuales enfrentan altos porcentajes...

| Comentarios |