Pasar al contenido principal

Día mundial de la población: momento para pensar

Fecha de publicación:


Dom, 12/07/2015

|

Autoría:


Massiel Calderón Rojas (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia- Estudiantes de TC-624 en tareas de manejo de residuos sólidos.Foto Archivo TC-624

Estudiantes de TC-624 en tareas de manejo de residuos sólidos.Foto Archivo TC-624

Reflexionar y buscar soluciones a temas como la dinámica de la pirámide poblacional, políticas públicas de control de tasas de natalidad, crecimiento poblacional y programas de desarrollo, entre otros, es el objetivo del Día Mundial de la población que se celebra el 11 de julio.

Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en el 2014 la población mundial alcanzó los 7, 244 mil millones de habitantes. Este aumento en la cantidad de población conlleva grandes retos como el acceso a servicios básicos (alimentación, vivienda, salud, educación) en contraste con la sostenibilidad del medio ambiente.

El proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) TC-624 Mediciones, realidades y construcción del desarrollo humano, trabaja por concientizar acerca del comportamiento de la población en cuanto a la preservación ambiental.

Este proyecto elabora un diagnóstico de las necesidades socio-ambientales de la población de Puntarenas, Caldera y Punta Morales (Playa Blanca). El estudio se encuentra en la etapa de investigación y recolección de datos y han realizado algunas actividades como entrevistas a turistas, vendedores y vendedoras formales e informales, levantamiento fotográfico y topográfico de la zona, caracterización de basura, mapas temáticos y digitalización de cartografía.

En una segunda etapa se espera realizar programas de educación ambiental, capacitación y formación, así como estrategias de divulgación dirigidas a las y los pobladores del lugar y a turistas que lo visitan. Para el Máster Agustín Gómez Meléndez, responsable del proyecto, este es importante porque: “la población no se da cuenta del impacto y del carácter destructivo de su malos hábitos en el manejo de residuos, por ello se requiere sensibilizarla.”

Asimismo, María Fernanda Mora Vargas inscrita en el TC-624 y estudiante de Estadística, indicó: ”Con el trabajo realizado por medio de encuestas y recolección de desechos dejamos una buena imagen que invita a un cambio positivo.”

Mediante este TCU se busca mejorar las capacidades y oportunidades de los miembros de las comunidades puntarenenses con las que se colabora, a través de mecanismos que garanticen el uso adecuado de los recursos costeros. Este objetivo lo desarrollan en conjunto con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la Municipalidad de Puntarenas y grupos organizados. “¿Cómo se manejan estas problemáticas desde la política pública? Hace falta un acompañamiento y esquemas de concientización”, añadió Guzmán.

En el TC-624 participan estudiantes de Biología, Administración, Economía y Estadística. Actualmente, trabajan en el diseño de una aplicación de tecnología para teléfonos celulares que consistirá en una serie de trivias, que permitan educar a jóvenes de primaria y secundaria sobre la gestión de destinos turísticos sostenibles. “La idea es que las personas se diviertan y aprendan al mismo tiempo” expresó Jean Carlo Marchena Arce estudiante de Ingeniería en Sistemas e integrante de este TCU. Aunado a esto, a largo plazo se pretende concretizar un plan de gestión sobre la cuenca y la microcuenca del Rio Tarcóles y una propuesta de reforestación de especies nativas.

Si desea obtener mayor información del TC-624 puede escribir al correo: agustin.gomez@ucr.ac.cr

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.

| Comentarios |