Pasar al contenido principal

Disputas Territoriales y socioambientales en Costa Rica: el caso de los monocultivos

Ciclo de conferencias de Kioscos Socioambientales para el I Ciclo 2021


Fecha de publicación:


Mar, 13/04/2021

|

img-noticia-El programa de Acción Social, Kioscos Socioambientales, invita al ciclo de conferencias organizado para el I Semestre 2021.

El programa de Acción Social, Kioscos Socioambientales, invita al ciclo de conferencias organizado para el I Semestre 2021.

Desde el curso "Disputas Territoriales y socioambientales en Costa Rica: el caso de los monocultivos", que es parte del Programa Kioscos Socioambientales para la Organización Comunitaria, se extiende invitación a las conferencias abiertas que se transmitirán vía Facebook Live de la página de Kioscos durante el I Ciclo del 2021.

En la conferencia inaugural participará el Dr. Anthony Goebel, quien conversará sobre el "Metabolismo social agrario en Costa Rica entre principios del siglo XX y la actualidad". El Dr. Goebel es investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la Universidad de Costa Rica.

También estará participando la Dra. Tania Rodríguez, quien abordará los temas de frontera, migración y agronegocio. La Dra Rodríguez es docente e investigadora de la Escuela de Ciencias Políticas, Escuela de Geografía y del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).

Desde Colombia, la Dra. Diana Ojeda compartirá sobre paisajes del despojo y un análisis desde la cotidianidad del monocultivo. La Dra. Ojeda es geógrafa feminista, asociada al Centro Interdisciplinario para Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes.

La conferencia de cierre estará a cargo del Dr. Joan Martínez-Alier. El tema que abordará es el Conflicto Socio Ambiental y Resistencias Comunitarias en Centroamérica y las Antillas. El Dr. Martínez-Alier es integrante de la Universidad Autónoma de Barcelona, Cataluña. Investiga sobre historia agraria, historia ambiental, economía ecológica, política ambiental y ecología política.

Todas las conferencias serán a las 10:00 a.m., horario para Centroamérica.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |