Pasar al contenido principal

Docentes de Recinto de Guápiles recibieron taller-seminario sobre enseñanza innovadora

Fecha de publicación:


Mar, 19/04/2016

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-Coordinadores de la actividad académica y Prof. María Fernanda Barraquero, docente responsable de impartir el   seminario – taller.  De izquierda a derecha: Mainor Alberto Cruz Alvarado, Karol Hidalgo Arias, Juan Carlos Sandí   Delgado, María Fernanda Barranquero, Steven Cruz Sancho. Fotografía facilitada por el equipo coordinador.

Coordinadores de la actividad académica y Prof. María Fernanda Barraquero, docente responsable de impartir el seminario – taller. De izquierda a derecha: Mainor Alberto Cruz Alvarado, Karol Hidalgo Arias, Juan Carlos Sandí Delgado, María Fernanda Barranquero, Steven Cruz Sancho. Fotografía facilitada por el equipo coordinador.

Ofrecer a la comunidad universitaria las bases y fundamentos conceptuales para la configuración de procesos de enseñanza innovadores en la educación superior fue el objetivo general del Seminario - taller de configuración de procesos de enseñanza innovadores, impartido del 15 al 19 de febrero en el Recinto de Guápiles de la Universidad de Costa Rica.


El Seminario tuvo una duración de 48 horas y estuvo a cargo de la profesora Mag. María Fernanda Barranquero, docente en el Doctorado en Ciencias Informáticas y asesora pedagógica de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Buenos Aires – Argentina

.

“Si bien en la actual ¨sociedad del conocimiento¨, las tecnologías han modificado profundamente las formas de acceder, distribuir y usar la información; las formas tradicionales de enseñar y aprender no se han modificado proporcionalmente. En general, se sigue sosteniendo una enseñanza basada en la transmisión de conocimientos de forma monolítica y  descontextualizada, por lo  que todos aquellos esfuerzos que buscan revisar y modificar estas formas tradicionales instaladas, constituyen claves para la innovación, no sólo en la región, sino en la comunidad universitaria general” rescató Barranquero, quien además señaló que los tres motores principales para esta cambio son la inclusión de las tecnologías, la necesidad de replantear el rol docente y la actualización permanente.

 

Por su parte, la profesora Ivannia Víquez Barrantes comentó respecto a uno de los principales aportes que obtuvo del taller: “Es un hecho que todos aprendemos de manera diferente, y nosotros como profesores cometemos el fallo de tratar que estudiantes aprendan de la misma manera y a veces hay que darle un apoyo diferente al estudiante”.


La actividad se llevó a cabo en el marco del proyecto ED-2761 “La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Comunidad Universitaria de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica, en colaboración con instituciones de educación superior a nivel internacional”, que ofrece a la comunidad universitaria capacitaciones en procesos de formación pedagógica y en el uso e integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), desde hace más de seis años.

 

“Entre las habilidades que hemos mejorado como resultado del trabajo en estos 6 años en el proyecto están: el trabajo en equipo, la interdisciplinariedad, el manejo de grupos, coordinación con pares internacionales”, destacó El M.A.U. Juan Carlos Sandí Delgado, uno de los coordinadores del proyecto.


En julio de este año, el ED-2761 desarrollará el Seminario-Taller de Ingeniería de proyectos de explotación de la información, y para febrero del 2017 se espera llevar a cabo el  Seminario-Taller de Diseño y Desarrollo de Objetos de Aprendizaje. Ambos se realizarán en el Recinto de Guápiles y contarán nuevamente con docentes invitados de Argentina.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |