Pasar al contenido principal

Docentes se capacitan en el tema de Propiedad Intelectual

Fecha de publicación:


Lun, 31/10/2011

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia- Coreografía

Coreografía

Funcionarios a cargo de proyectos de museos, música, danza, teatro, artes plásticas y similares participaron en un taller sobre la temática de la Propiedad Intelectual, relacionada en particular al desarrollo de proyectos vinculados con la Extensión Cultural.

Este taller introductorio fue realizado el 25 de octubre en la Sede Rodrigo Facio, en él se abordaron las preguntas sobre la Propiedad Intelectual, el derecho de autor, instancias, procedimientos y normativas universitarias y nacionales que la orientan estos casos. Asimismo, se abrió un espacio para conocer las principales problemáticas que se generan alrededor de este tema tanto en la formulación, como ejecución y sistematización de cada proyecto.

Esta capacitación pretende satisfacer una de las necesidades diagnosticadas por responsables de proyectos en el I Encuentro de Extensión Cultural, llevado a cabo en mayo del 2009, como fue realizar más encuentros para los docentes relacionados con iniciativas de Extensión Cultural.

La metodología y organización del taller estuvo a cargo de la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (PROINNOVA), de la Universidad de Costa Rica, Unidad que promueve, facilita, apoya y gestiona la transferencia eficaz de conocimiento en propiedad intelectual de la Universidad.

Además, la actividad tuvo como invitada a Alejandra Castro Bonilla, escritora, abogada, especialista en el tema y amante del arte y la producción audiovisual.

Conclusiones

Es bastante la información que se debe manejar sobre propiedad intelectual, pues esta protege los derechos e incentiva el crecimiento de una de las industrias culturales más importantes para la economía de nuestra sociedad.

Al respecto, existen tres entidades que contribuyen con la regulación de los derechos intelectuales para la música: Asociación de Intérpretes y Ejecutantes Musicales de Costa Rica (AIE),  Asociación de Compositores y Autores de Música (ACAM)FONOTICA, ellas velan porque en Costa Rica se apliquen y respeten los niveles jurídicos de protección vigentes referente al uso de las obras musicales pertenecientes a sus asociados y a los creadores de música afiliados.

Otras manifestaciones artísticas culturales como la danza, el teatro, la producción audiovisual y las artes plásticas no cuentan con organismos que regulen y protejan sus derechos intelectuales. Se recomienda, por lo tanto, hacerlo personalmente, en el Registro Nacional inscribiendo la obra como tal o, bien, si tiene vinculación con la Universidad de Costa Rica puede acercarse a Proinnova para conocer cómo hacerlo.

No se debe ver el tema de la Propiedad Intelectual como una amenaza, un enemigo o una limitación sino como una herramienta para potenciar las obras y creaciones y esto con el paso del tiempo traera multiples beneficios.

Mayor información: proinnova.vi@ucr.ac.cr

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El cambio climático afectará todas las regiones del país,en las siguientes décadas algunas zonas de la Región Huetar Caribe se enfrentarán mayores precipitaciones que perjudicarán a más comunidades e infraestructura pública. Foto archivo OCI-UCR.
Región Huetar Caribe: El cambio climático hipoteca el...

26/Mayo/2025  | 

Desde los aportes de la academia, la UCR fomenta redes interinstitucionales para enfrentar los desafíos que implica el cambio climático en la vida de las comunidades y los sistemas agropecuarios y...
La creciente urbanización, la desaparición de los patios donde crecían alimentos silvestres y los cambios en las rutinas de los hogares incide en la gastronomía tradicional.  Desde la Acción Social, la Sede del Caribe se propone revitalizar el patrimonio limonense como una manera más de fortalecer los lazos culturales de las nuevas generaciones con su herencia ancestral. El “rice and beans” es el plato caribeño más conocido de la región. Foto Laura Rodríguez
El Caribe tiene colores y sabores ancestrales

19/Mayo/2025  | 

La herencia culinaria encierra la cultura y saberes de los pueblos, en la Región Huetar Caribe confluyen siglos de conocimientos en un solo territorio
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...

| Comentarios |