Pasar al contenido principal

El juego como técnica entretenida de enseñanza

Fecha de publicación:


Mar, 21/02/2012

|

Autoría:


Adilia Solís Reyes (Coordinación de la Unidad de Proyectos VAS)

img-noticia- Las y los participantes del taller aprendieron sobre técnicas  lúdicas para la educación. Fotografías por: Adilia Solís Reyes.

Las y los participantes del taller aprendieron sobre técnicas lúdicas para la educación. Fotografías por: Adilia Solís Reyes.

Profesionales y estudiantes de Administración de la Educación No formal, líderes juveniles y profesionales que trabajan en prevención de la violencia, se capacitaron sobre técnicas lúdicas para la enseñanza por medio de juegos y recreación.

En total, 45 personas aprendieron sobre el uso de juegos y actividades para la enseñanza de conceptos como: ciudadanía, democracia, libertad, tolerancia, respeto, diversidad y solidaridad; además de temáticas como género, violencia y medio ambiente.

"Fue volver, a ser niña, a confiar, dejarme llevar, ser... Para mí es importante que se den más este tipo de actividades, porque nos hacen rescatar la parte humana que hemos estado perdiendo", así resume su experiencia Guiselle Araya, participante del taller.

Adriana Araya, de la subcomisión lúdico-creativa del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), comenta que las y los participantes reflexionaron sobre el uso del juego como una forma distinta de mirar la realidad.

El taller consistió en campamentos durante la mañana, tarde y noche para poner en práctica el juego como estrategia para generar cambios por medio de la expresión, la diversión, el aprendizaje, el trabajo en equipo, auto confianza, convivencia y socialización.

“Fue una forma de crear nuevos lazos y compartir experiencias” – comenta Araya.

El taller estuvo a cargo de especialistas del Centro de Investigación y Capacitación en Recreación, Juego y Campamento, LA MANCHA de Uruguay, y de la Red Latinoamericana del Juego (RELAJO), en coordinación con el Programa de CONARE: Talleres Lúdicos Creativos.

La iniciativa nació en el marco del proyecto ED-2867 “Estrategias creativas para construir el hecho educativo. Metodología para la gestión de la mediación pedagógica de procesos socio educativos.”

Próximamente se realizará un taller en Nicaragua, para continuar con procesos formativos que hagan énfasis en el uso de métodos lúdicos para la enseñanza. Si desea más información, comuníquese con la profesora Adilia Eva Solís, al correo electrónico adilia.solis@ucr.ac.cr.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |