Pasar al contenido principal

“El Rincón de Cuentos” participa en Transitarte

Fecha de publicación:


Mié, 07/03/2012

|

Autoría:


Nicole Cisneros Vargas (Unidad de Comunicación)
Carlos Rubio ()

img-noticia-En el Transitarte participaron estudiantes de Filología Española y Psicología. Foto: Cortesía del proyecto

En el Transitarte participaron estudiantes de Filología Española y Psicología. Foto: Cortesía del proyecto

Durante el Festival de Verano “Transitarte”, el proyecto “La animación de la lectura por medio del uso de la biblioteca” conocido comoRincón de Cuentos” trabajó en el puesto dedicado a la animación de la lectura de la Red de Bibliotecas de la Municipalidad de San José, en el Parque España.

Los días 2, 3 y 4 de marzo, el Rincón de Cuentos atendió a niñas y niños de diferentes instituciones educativas, así como quienes llegaban de manera espontánea con adultos.  Allí, infantes disfrutaron de un repertorio de narración de cuentos de autores costarricenses y extranjeros. Además, observaron algunas técnicas visuales como el kamishibai –teatro de papel- y el desarrollo de talleres en los que participaron personas mayores y menores.

Identificados con pines y un afiche, los estudiantes que participaron en el Transitarte pertenecen a las carreras de Filología Española y Psicología, todos matriculados en un proyecto desarrollado por la Escuela de Formación Docente de la Facultad de Educación.

Para llevar a cabo esta experiencia, el estudiantado recibió un proceso de capacitación en materia de narración oral escénica a cargo del Prof. Carlos Rubio Torres, coordinador del proyecto.

“El Rincón de Cuentos” es un proyecto de Acción Social que realiza acciones de fomento a la lectura en la Escuela República del Paraguay (Hatillo), la Escuela República de Nicaragua (Barrio Cristo Rey) y la Escuela Ascensión Esquivel (Cartago) con el apoyo del Ministerio de Educación Pública, la Organización de los Estados Americanos y la organización no gubernamental nicaragüense “Libros para Niños”.

Además de las carreras mencionadas, también participan estudiantes de Diseño Gráfico, Música, Enseñanza del Castellano, Educación Preescolar, Educación Primaria, Enseñanza de Estudios Sociales, Trabajo Social, Antropología, Sociología y Enseñanza de la Música.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |