Pasar al contenido principal

Empresarios turísticos del Pacífico Sur se capacitan y consolidan sus empresas

Fecha de publicación:


Jue, 16/08/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Las capacitaciones incluyen temas como gestión y calidad turística, y rescate del patrimonio cultural y natural.

Las capacitaciones incluyen temas como gestión y calidad turística, y rescate del patrimonio cultural y natural.

Con el fin de fortalecer sus negocios de turismo y rescatar el patrimonio cultural y natural, empresarios del Pacífico Sur se capacitan por medio de un proyecto que promueve el desarrollo de empresas en este campo.

Para lograr ese objetivo, se realizan actividades que consoliden a las empresas de forma integral, donde se abordan temas como: gestión turística (hotelería, gastronomía, agencias de viajes, entre otras), certificados de calidad turística y rescate del patrimonio cultural.

Por ejemplo, en el área empresarial, se analiza cada empresa en los aspectos administrativo, contable, financiero, operativo, de mercadeo, ventas y servicio al cliente para solventar debilidades y potenciar las oportunidades de mejoramiento y desarrollo.

Además, de acuerdo con la profesora Maureen Sánchez, de la Comisión de Regionalización Interuniversitaria Pacífico Sur (CRI-SUR), una de las actividades consiste trabajar con el personal del Área de Conservación de Osa (ACOSA-MINAET) en la creación de un sendero con rótulos que incorporen la información arqueológica y natural en la Reserva Biológica Isla del Caño, lugar de gran atractivo turístico en la región, porque ahí se ubica un sitio arqueológico con esferas de piedra.

"Como reto se impone trabajar junto a los actores locales, en una visión en la cual los encadenamientos, la sostenibilidad y la planificación estratégica sean los ejes fundamentales que marca el accionar”, menciona la profesora Sánchez.

El proyecto surge en enero del 2011 para fomentar espacios de capacitación, asesoría, acompañamiento y creación de alianzas estratégicas regionales que impulsen una actividad turística que rescate el patrimonio natural y cultural de forma sostenible en la zona, y brinde un servicio de calidad internacional.

El proyecto ED-2566 “Fortalecimiento de empresarios turísticos”, del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP), trabaja en conjunto con empresas turísticas, cámaras de turismo, organizaciones locales y regionales, gobiernos locales, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) e instituciones autónomas o semiautónomas.

Fotografìas cortesía de: Maureen Sánchez.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
vvv
Robotifest: Empoderando a la juventud a través de la...

09/Nov/2023  | 

Con el  objetivo de fomentar la cultura de la robótica y poner a disposición de las comunidades las tecnologías disruptivas, el  proyecto “Cultura Robótica para...
Las actividades de la Escuela Comunitaria del Sur, permiten el reencuentro y revitalización del trabajo colectivo, de apoyo mutuo y de cogestión entre la red socio organizativa, en un contexto cada vez más complejo en cuanto las vivencias de violencia social en contra de las poblaciones indígenas. Foto: cortesía del ED-3491.
Hacia el fortalecimiento de las redes organizativas de...

03/Nov/2023  | 

La Escuela Comunitaria del Sur es un espacio socio organizativo de trabajo en red, para el apoyo mutuo en los procesos de cogestión de iniciativas...

| Comentarios |