Pasar al contenido principal

Encuentro Internacional de Educación Continua cierra con balance positivo

Fecha de publicación:


Lun, 10/10/2011

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Los participantes del encuentro presenciarion conferencias sobre marketing, gestión de proyectos e innovación. Fotografías: Grettel Rivera Alvarado.

Los participantes del encuentro presenciarion conferencias sobre marketing, gestión de proyectos e innovación. Fotografías: Grettel Rivera Alvarado.

El pasado viernes 30 de setiembre culminaron las actividades del XVI Encuentro Internacional de Educación Continua: Ideas, acciones y resultados, que promovió el intercambio de experiencias y tendencias en la educación continua entre diferentes universidades.

En ese encuentro, realizado en la Ciudad de la Investigación, se llevaron a cabo conferencias y mesas redondas sobre temas como marketing estratégico para posicionar la diversidad de procesos formativos, redes sociales, innovación, creatividad, dirección de proyectos, e-learning (aprendizaje a distancia por medio de Internet) e inteligencia emocional.

 

Para Mónica Aparicio, directora del Centro de Educación Continua de la Universidad de Lima, Perú, fue un acierto organizar la actividad en ejes temáticos como responsabilidad social, marketing y la gestión de proyectos: “Creo que nos han dado herramientas muy puntuales que vamos a poder poner en práctica y compartirlas con las personas que trabajan con nosotros y extender el conocimiento”.

 

La actividad tuvo un espacio para la presentación de proyectos exitosos de educación continua, entre ellos: el proyecto “Vida con Inteligencia Emocional” en niñas y niños. El Centro Zamorano E-learning, presentó su proyecto que consiste en “el uso de la tecnología como herramienta poderosa para formar a poblaciones que no tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación”.

 

Con dos ruedas de negocios, se abrió un espacio que consistió en una oportunidad para que las y los participantes identificaran oportunidades de negocios y firma de convenios con personas de otras universidades, así como una posibilidad de intercambio entre centros de formación continua.

 

La actividad cerró con un balance general donde se mencionó la participación de 84 personas procedentes de 7 países. Además, se destacó el impacto social de la educación continua en poblaciones indígenas, el sector agropecuario, el sector público, comunidades y escuelas.

 

“Fue una gran oportunidad de realimentar proyectos, realimentar ideas. Nos permitió pensar en lo mucho que hay que construir todavía” comentó Marjorie Henderson, directora de la sección de Extensión Docente de la Vicerrectoría de Acción Social, quien considera que existe todo un reto en materia de educación continua para las universidades.

 

Por su parte Marco Lorenzatti, representante argentino, hizo extensiva la invitación al XVII Encuentro Internacional de Educación Continua que será el próximo año en la ciudad de Córdoba, Argentina.

 

Notas relacionadas: Arrancó el XVI Encuentro Internacional de Educación Continua 2011 en la UCR

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |