Pasar al contenido principal

Escritores incentivan creatividad en jóvenes a partir de sus experiencias

Fecha de publicación:


Mié, 21/06/2017

|

Autoría:


Ileana Arias Corrales (Responsable del EC-288)

img-noticia-Los docentes compartieron pasajes de sus novelas, cuentos y poemas, con el objetivo de acercar a la audiencia, a conocer su trabajo como escritores. Foto por: Virginia Mena.

Los docentes compartieron pasajes de sus novelas, cuentos y poemas, con el objetivo de acercar a la audiencia, a conocer su trabajo como escritores. Foto por: Virginia Mena.

El pasado jueves 25 de mayo se llevó a cabo la mesa redonda “Docentes escritores de Lenguas Modernas: experiencias y procesos de escritura”, en el marco del décimo aniversario del proyecto Concurso de escritura creativa en francés e inglés (EC-288). La actividad se desarrolló en la Facultad de Letras de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.

En esta oportunidad, participaron como expositores los profesores de francés y de literatura M.L. Virginia Borloz y M.L. Nacer Ouabbou y los profesores del área de inglés y literatura M.L. Juan Carlos Saravia y el M.L. José Roberto Saravia, quienes además de hacer carrera como profesores universitarios en diversas disciplinas, comparten una pasión común: la escritura.

La moderadora, Ma. Patricia Barquero, solicitó a los expositores que hablaran acerca de sus inicios como escritores, de sus motivaciones y de las influencias que han tenido en sus procesos de escritura.

“La actividad es sumamente importante, porque la escritura pasa por la lectura. La gente que tiene la facilidad o el don, la disciplina y el gusto por la escritura, logra desbloquear, salir de esos medios que lo atrapan y dedicarse a algo más creativo que le obliga y que le hace crecer un poco más” indicó Virginia Borloz, docente de la Escuela y quien impartió una de las charlas de la actividad.

Además, se abordaron los desafíos que se pueden presentar cuando se escribe, como lo es el síndrome de la página blanca (bloqueo) o las dificultades que puede conllevar el hecho de escribir en una lengua extranjera.

Los expositores compartieron pasajes de sus novelas, cuentos y poemas con las personas asistentes, con el objetivo de acercar a la audiencia, conformada principalmente por estudiantes, egresados y profesores, a conocer el trabajo de los docentes de la Escuela de Lenguas Modernas como escritores.

Se espera que a raíz de este encuentro los y las estudiantes se motiven y participen tanto en el concurso a realizarse en el mes de octubre como en otras actividades propuestas dentro del marco de este proyecto.

Para Valeria Soto Cruz, estudiante de la Maestría en Literatura Inglesa la actividad fue de gran provecho, ya que “rara vez se tiene la oportunidad de hablar con los profesores que a la vez son escritores y saber cual es el proceso que ellos han seguido para escribir sus relatos, ofrecieron diversos consejos que nos pueden ayudar para los que en el futuro queramos escribir (...) fue muy valioso”.

El concurso de escritura creativa, tiene como principal objetivo propiciar espacios fuera del aula para que tanto estudiantes de la Escuela de Lenguas Modernas como egresados de las carreras y posgrados de francés e inglés de la Sede Rodrigo Facio y de la Sede del Atlántico, puedan expresarse en lengua extranjera mediante la escritura de poemas o cuentos en francés o inglés.

Además del concurso dirigido a estudiantes de Lenguas Modernas, este proyecto propone otras actividades abiertas al público en general dentro de las cuales se pueden citar: encuentros, talleres, recitales, conferencias y mesas redondas.

Para más información sobre las actividades del proyecto, puede comunicarse con la profesora Ileana Arias Corrales, coordinadora del proyecto, al correo ILEANA.ARIAS@ucr.ac.cr  o bien a los teléfonos: 2511-5898, 2511-8434.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...

| Comentarios |