Pasar al contenido principal

Escuela de Enfermería realiza producción audiovisual educativa

Fecha de publicación:


Mié, 30/08/2017

|

Autoría:


Giselle García Pereira (Extensión Cultural)

img-noticia-En estos momentos, se realiza el primer audiovisual sobre la lactancia materna para aportar conocimiento sobre cómo solventar los obstáculos más frecuentes en la práctica del amamantamiento. Fotografía Adriana Araya Ch.

En estos momentos, se realiza el primer audiovisual sobre la lactancia materna para aportar conocimiento sobre cómo solventar los obstáculos más frecuentes en la práctica del amamantamiento. Fotografía Adriana Araya Ch.

Una producción audiovisual, que consta de una serie de videos, se desarrolla como parte del proyecto “Programa televisivo de educación para la salud desde enfermería" EC-401 a cargo de la profesora de la Escuela de Enfermería Karol Blanco Rojas y con la colaboración de las docentes Shirley Karina Vargas Chaves, y Ana Laura Solano López, de la misma Escuela. El trabajo es de tipo educativo, y proporcionará información a la población nacional para contribuir a la construcción  de la salud a través del cuidado.

En estos momentos se produce el primer material sobre la lactancia materna para aportar conocimiento sobre cómo solventar los obstáculos más frecuentes en la práctica del amamantamiento y promover este importante paso en la alimentación y bienestar infantil.
En el país, dijo Karol Blanco, el desarrollo de programas educativos a través de medios de comunicación social es escasa, y la propuesta de la Escuela de Enfermería es promover la educación y brindar alternativas a las personas que deben de tomar decisiones relacionadas con la salud, de igual forma contempla estrategias de promoción, prevención y atención de la enfermedad.

Las experiencias en otros países muestran cómo se realizan programas en medios de comunicación, como es el caso de Barcelona, donde existe "Info-enfermería" que consiste en una plataforma de comunicación. "Enfermería TV" es un canal en Internet exclusivo de profesionales que informan a la sociedad.

Desde la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica se han desarrollado dos iniciativas radiales, la primera en el año 2009 para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad de la población costarricense, estuvo al aire aproximadamente un año, y un segundo proyecto denominado “Consultorio de Salud”; sin embargo, existe un vacío en el área audiovisual, medio que por sus características posee un efecto envolvente y es un excelente aliado para propósitos de la construcción de la salud.

La necesidad de construcción de la salud desde la perspectiva del cuidado propone distintos aspectos en donde la interacción interpersonal crea participación, afecto y ciertamente es un proceso en donde la ética juega un importante papel.

Un elemento en el cuidado de enfermería importante es la interacción y la responsabilidad de construir una relación de comunicación en donde el respeto fortalezca la relación de ayuda.

En esta propuesta, con la interacción enfermera-paciente, se busca una mejora en el estado de salud de los pacientes como resultado del diálogo de un proceso terapéutico. Una buena comunicación se convierte en una experiencia de aprendizaje sobre la salud.

Para el desarrollo de este proyecto se ha contado con la Unidad de Producción Audiovisual. Para mas detalles, puede contacta a Karol Blanco Rojas: karol.blancorojas@ucr.ac.cr, Shirley Vargas Chaves: shirley.vargaschaves@ucr.ac.cr o Ana Laura Solano López: analaura.solanolopez@ucr.ac.cr o a la Unidad de Producción Audiovisual UPA-VAS al 2511 3668.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |