Pasar al contenido principal

Estudiantes de Cultura Japonesa visitan rincones japoneses en Costa Rica

Fecha de publicación:


Mar, 06/12/2011

|

Autoría:


Lorena Quirós (PIAM)

img-noticia-Asistentes a la gira en el Parque Okayama (dé click sobre la imagen para verla más grande)

Asistentes a la gira en el Parque Okayama (dé click sobre la imagen para verla más grande)

La actividad final del Curso de Cultura Japonesa del Programa Integral de la Persona Adulta Mayor (PIAM) consistió en visitar el Parque Okayama y el Jardín Japonés en el Jardín Lankester, el parque está ubicado en San Francisco de Dos Ríos, del cantón de San José y el Jardín se encuentra en Paraíso de Cartago y es administrado por la Universidad de Costa Rica.

 

Así, el 23 de noviembre, 39 estudiantes y la profesora del curso, Hisae Takeyama, fueron de gira a ambos lugares por tener un diseño basado en tradiciones japonesas.

 

Rincones japoneses en Costa Rica

 

El Parque Okayama conmemora 30 años de amistad entre las ciudades de San José, Costa Rica y Okayama, Japón. Tiene una escultura de Momotaro, personaje de un cuento tradicional que fue motivo de estudio en el curso de Cultura Japonesa del PIAM.

 

Por su parte, el Jardín japonés fue una donación de la Embajada Japonesa a la Universidad de Costa Rica. Representa las tradiciones del país en medio de un lugar tranquilo lleno de naturaleza. Además de los senderos, estanque, hay dos cabañas que recrean las construcciones campestres.

 

Ambos lugares son puntos importantes para los estudiantes de los cursos.

 

Para informarse sobre posibles visitas al Jardín Lankester, puede visitar www.jbl.ucr.ac.cr/php/inicio/inicio.php. O, bien, escribir al correo jardinbotanico.lankester@ucr.ac.cr

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |