Pasar al contenido principal

Estudiantes de sociología exponen experiencias de investigación y acción social

Fecha de publicación:


Jue, 18/12/2014

|

Autoría:


Ivette Céspedes Arrieta (Unidad de Comunicación)

img-noticia-Los estudiantes trabajaron en conjunto con organizaciones tanto públicas como privadas. Foto: Ivette Céspedes

Los estudiantes trabajaron en conjunto con organizaciones tanto públicas como privadas. Foto: Ivette Céspedes

Con el fin de presentar los resultados de la experiencia profesional obtenidos durante el año, estudiantes del curso Gestión de la Investigación y Acción Social organizaron el foro “¿Es posible la práctica profesional en Sociología?”.

El proceso de la práctica profesional inicia en el primer semestre del año 2014, periodo en el que se forman los grupos de trabajo para laborar en conjunto con instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas.  Es ahí donde los y las estudiantes tienen el reto de aplicar los conocimientos adquiridos, se enfrentan a retos profesionales y conocen los cambios que se van dando en la sociedad.

En esta ocasión, los estudiantes trabajaron con el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), el Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM) de la Universidad Nacional, Mundo Trans, Asociación Pro-Ayuda al Condenado (APAC), Danza U, Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica (IIS) y Visión Mundial Costa Rica.

Durante el foro, realizado el pasado 3 de diciembre en la Facultad de Ciencias Sociales, la M.Sc. Olga Prieto Cruz, subdirectora de la Escuela de Sociología, resaltó la iniciativa de las y los estudiantes y deseó que el foro fuera un ejemplo de todo lo que se puede hacer para integrar docencia, investigación y acción social.

“Es un foro que contribuye a redefinir lo que es el perfil profesional del sociólogo, el cual nosotros estamos formando; por otra parte, creo que es una actividad pionera en nuestra Escuela y que se ajusta a los cambios que estamos realizando en nuestro plan de estudios”, indicó Prieto.

El objetivo del trabajo que realizan los estudiantes durante el año es el acercamiento a la experiencia de realizar una práctica profesional, así como familiarizarse con propuestas de gestión social sobre investigación. Todo con el fin de ampliar la discusión de si es posible o no la práctica profesional en su carrera.

Basados en su experiencia durante el año, todos los grupos de estudiantes concluyeron afirmativamente a la pregunta generadora, es decir, concluyeron que sí es posible la práctica profesional en Sociología.

María Fernanda Hernández forma parte del grupo de estudiantes que trabajó con el PAIPAM, este grupo concluye que “Sí es posible [la práctica profesional de Sociología] siempre y cuando se cuenten con las herramientas metodológicas necesarias para llevarla a cabo. De ahí viene la importancia de fortalecer los cursos del eje de métodos de la carrera”.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |