Pasar al contenido principal

Estudiantes de TCU de la UCR guían participantes del Túnel de la Ciencia

Fecha de publicación:


Jue, 07/12/2017

|

Autoría:


Leonardo Garita Alvarado (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia- Un grupo de estudiantes del TC -UCR trabajan como expositores en el Túnel de la ciencia; José Antonio Garro es el coordinador. Foto por: Lillianne Sánchez Angulo.

Un grupo de estudiantes del TC -UCR trabajan como expositores en el Túnel de la ciencia; José Antonio Garro es el coordinador. Foto por: Lillianne Sánchez Angulo.

Estudiantes de Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) participan del Túnel de la Ciencia, exposición multisensorial de la Sociedad científica alemana Max Planck traída al país por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), que agrupa las cinco universidades públicas, con el apoyo del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit) y la Municipalidad de Desamparados.

Estos estudiantes, matriculados en los proyectos TC-535, TC-529, TC-71, TC-300, TC-579, TC-581, TC-691, TC-695 y del TC-548, junto con estudiantes de las otras universidades públicas son los y las responsables de guiar por los diferentes módulos y contenidos a las personas que asisten a la exhibición que se encuentra en la Villa Olímpica de Desamparados, sede del evento.

Además del  aprendizaje y el acercamiento a nuevos conocimientos, Catalina Ferrada, estudiante de Contaduría Pública, destacó que “tenemos que llevar este conocimiento, estas ganas de ciencia, este amor por la ciencia a todos los pequeños y las pequeñas, que sepan lo importante que es la ciencia para todo mundo”.

José Antonio Garro, estudiante, mencionó que recibieron capacitaciones por parte de la organización para saber cómo debían atender a las personas visitantes, así como para motivarlas a participar y a involucrarse en la actividad, “muchos de nosotros no pertenecemos al área de ciencias básicas y venimos aquí y tenemos que aprender mucho con lo que no tenemos relación” mencionó.

Según Allan Campos Gallo, representante de CONARE en la organización, las y los estudiantes universitarios se muestran realmente emocionados y apasionados por acercar los conocimientos a los niños y niñas que asisten a la actividad.

Así lo evidenciaron Ainara Gutiérrez, estudiante de la escuela de Platanares de Moravia y Ashly Ugalde estudiante del Colegio Instituto de Desarrollo de Inteligencia, quienes se mostraron contentas y agradecidas por la oportunidad de participar y de contar con estas actividades en el país.

El Túnel de la Ciencia se encuentra abierto desde el 2 de noviembre, en horario de miércoles a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., finaliza el 10 de diciembre y recibe en promedio unos 1500 visitantes al día. Si desea más información puede consultar en la página: www.conare.ac.cr y en el evento en Facebook.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |