Pasar al contenido principal

Estudiantes de TCU fortalecen salud mental de pacientes en hospitales psiquiátricos

Fecha de publicación:


Jue, 10/11/2016

|

Autoría:


Luis Jafeth Mora Rojas (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Numerosos estudios y la historia misma comprueban como la salud mental y sus diversos trastornos, ha estado centrada en la enfermedad y por ende vinculada a la Psiquiatría, sin embargo, esta correlación se ha ido rompiendo y se ha mostrado que es responsabilidad de toda la ciudadanía trabajar por el mejoramiento la calidad de vida de estas personas, en un sentido de trabajo en comunidad, este es un principio esencial del TC-505.

Numerosos estudios y la historia misma comprueban como la salud mental y sus diversos trastornos, ha estado centrada en la enfermedad y por ende vinculada a la Psiquiatría, sin embargo, esta correlación se ha ido rompiendo y se ha mostrado que es responsabilidad de toda la ciudadanía trabajar por el mejoramiento la calidad de vida de estas personas, en un sentido de trabajo en comunidad, este es un principio esencial del TC-505.

En las montañas de Dulce Nombre de Tres Ríos, está uno de los hospitales psiquiátricos del país, el Hospital Nacional Psiquiátrico Dr. Roberto Chacón Paut, escondido entre la abundante vegetación, la espesa neblina y el frío constante.   

A las 7:00 am, el sonido de los pies descalzos se comienza a escuchar en sus pasillos. Se trata de decenas de pacientes, en su mayoría personas adultas mayores, que salen a buscar una nueva razón para disfrutar del día. 

Luego del desayuno, hombres y mujeres llegan al portón eléctrico que está en la entrada de Salud Ocupacional del Hospital para entrar al taller de Terapia Ocupacional. Es aquí donde las capacidades y habilidades de estas personas se fortalecen cada día. 

“Ellos y ellas son los que ponen color y música a las creaciones que surgen de su imaginación cada mañana”, expresó Marvin Ureña Mora, terapeuta del hospital. 

Es aquí, en las mesas de trabajo, donde los estudiantes del TCU “Fortalecimiento de la Salud Mental en la sociedad costarricense” (TC-505), comienzan a desarrollar actividades para fortalecer y rehabilitar habilidades y capacidades de los pacientes. 

“Siempre las actividades que planteamos tiene un objetivo, ya sea promover su desarrollo cognitivo, motor y desarrollo de habilidades sociales”, explicó Daniela Marín Sanabria, estudiante de medicina, que realiza su trabajo comunal universitario.

Pinturas, trabajos en madera, creaciones con periódicos, clases de baile, dinámicas para ejercitar la memoria, el lenguaje, la escucha y más. Los estudiantes generan estos ejercicios y los desarrollan en conjunto con el personal de Terapia Ocupacional del Hospital. 

“Acá se aprende a darse cuenta que ellos realmente no son agresivos como cree la gente, se aprende a quitar el estigma que hay sobre esta población, puede que tengan comportamientos inusuales, pero eso no los hace menos que nadie, sino simplemente los hace diferentes”, expresó Marín. 

Actualmente, en el TCU participan estudiantes de las carreras de: Psicología, Enfermería, Derecho, Odontología, pero en el TCU también ha tenido participación de estudiantes de Educación Especial, Trabajo Social, Terapia Física, Música, Emergencias Médicas, Medicina y Artes Plásticas. 

“El proyecto surgió de la necesidad de contar con un marco normativo para conducir a diferentes actores sociales hacia la promoción de la salud mental, prevención de enfermedades, atención y rehabilitación de personas con trastornos mentales en el ámbito comunitario, no solamente desde un paradigma biologista, sino desde un enfoque integral e interdisciplinario”, destacó M.Sc. Marisol Jara Madrigal, docente responsable del proyecto.

Actualmente, el proyecto se desarrolla además en el Colegio Alejandro Quesada, la comunidad de Monteverde, la comunidad de San Rafael de Naranjo, El Porvenir de Bijagua de Upala y Tres Ríos.

Los y las estudiantes traen cosas nuevas cada día que vienen, aportan ideas nuevas al quehacer de la atención en terapia ocupacional que se le da a los pacientes, rompen la rutina hospitalaria y motivan a los y las pacientes a tener una nueva experiencia cada día”. expresó la Licda. Sherry Ramírez Zamora, coordinadora de Terapia Ocupacional del Hospital Nacional Psiquiátrico Dr. Roberto Chacón Paut.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 25% de la población mundial es víctima de trastornos de esta índole en algún momento de sus vidas. Los trastornos mentales son universales, pueden presentarse en cualquier sociedad y en el transcurso de la vida, sin distinción de etnia, religión, sexo o edad; constituyen un grave problema de salud pública en el mundo entero. 

El proyecto busca en el periodo 2017-2018, alcanzar una mayor educación de sectores sociales, comunidades e instituciones en temas de salud mental. La labor a realizar se orientaría hacia la prevención, promoción y rehabilitación de la salud mental en la sociedad costarricense.

 

 

 

 

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.

| Comentarios |