Pasar al contenido principal

Estudiantes presentan resultados de sus proyectos en comunidad

Fecha de publicación:


Jue, 19/11/2015

|

Autoría:


Hilda Carvajal Miranda (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia- Integrantes de la iniciativa IE-32 “Co-creando comunidades socioeducativas”, expusieron en forma creativa los resultados de su proyecto en Occidente. Foto: Hilda Carvajal Miranda.

Integrantes de la iniciativa IE-32 “Co-creando comunidades socioeducativas”, expusieron en forma creativa los resultados de su proyecto en Occidente. Foto: Hilda Carvajal Miranda.

Durante este 2015, un total de 19 proyectos ideados y desarrollados por estudiantes universitarios, buscaron la transformación social y mejoras en las condiciones de vida en distintas comunidades del país.  

A lo largo de este año, las y los jóvenes universitarios demostraron su creatividad y compromiso social a través de las iniciativas ejecutadas.  

De esta forma, el pasado jueves 5 de noviembre se realizó la actividad de clausura 2015 llamada “Logros y aprendizajes”, en la cual se resumió el camino recorrido por los 57 estudiantes que llevaron a cabo proyectos en comunidades como: San Ramón, San José, Paquera, Playa Potrero, Upala, Caño Negro, Liberia, Golfito, entre otras.

Los obstáculos, desafíos y motivaciones como producto de este viaje, formaron parte de la presentación que realizaron las y los mismos estudiantes que ejecutaron los proyectos.

Sobre el objetivo de esta actividad de cierre, la M.Sc. Mariana Buzó Garay, coordinadora de Iniciativas Estudiantiles, indicó que cerrar ciclos es duro, pero que resulta gratificante saber que “cuando hay compromiso, dedicación, sentimientos, emociones e intercambio de experiencias de vida, en esa construcción social, se crea la más importante herramienta (…) el sentido de comunidad”, indicó.

En la presentación participaron las y los estudiantes del proyecto IE-25 “Rescatando las raíces de Golfito”. Steven González Monestel, estudiante de Informática Empresarial e Inglés explicó: “Nosotros contamos con la dicha en varias oportunidades de presentarnos con un grupo de señoras mayores [que integran la agrupación Camanance de Arena], ellas siempre nos contaban la alegría que sentían al bailar y también la inquietud de que no existía un baile que fuera propio de Golfito, que describiera su esencia y su cultura”, así surgió este proyecto para el rescate de la cultura y valores propios de la zona.

Por su parte, las y los estudiantes del proyecto IE–35 “Recuperación y apropiación de cuentos, leyendas e historias originarias de Térraba”, prefirieron que parte de la población con la que trabajaron tomara la palabra.  De esta forma, Rebeca Varela Víquez, rescató que por medio de la iniciativa pudieron “saber más de la cultura Térraba, fortalecer nuestras raíces, saber que nuestra identidad vale la pena, que no debemos avergonzarnos de nuestros idiomas.  [Quiero] agradecerles por ayudarnos a reunir historias de nuestros pueblos”.

Como parte del acto de clausura, también se presentaron un grupo de habitantes de calle, que junto a dos estudiantes de Trabajo Social, desarrollaron la iniciativa IE-22 “Participación sociopolítica en la población habitante de calle”.  Ellos hablaron algunas experiencias de vida, de su aprendizaje como parte del proyecto y de las actividades que han realizado por la defensa de sus derechos.

Asimismo, dos de los integrantes de la iniciativa IE-32 “Co-creando comunidades socioeducativas”, expusieron los alcances de su proyecto, desarrollado en la Sede Occidente, donde lograron la construcción de una huerta comunal, además de la creación de espacios socioeducativos, mediante la combinación del arte, teatro y agricultura.

Desde su creación en 2011, por medio de Iniciativas Estudiantiles, se han realizado un total de 85 proyectos que se han enfocado en temáticas como organización comunitaria, sexualidad, cultura, fortalecimiento educativo, rescate de tradiciones, entre otros.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
Entre Olas y Manglares es un proyecto de trabajo comunal de la Sede del Pacífico de la UCR que se basa en la indagación, la escucha activa de las voces comunitarias y la articulación con actores claves para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la Región Pacífico Central. Foto cortesía TC-782
La gente del mar recopila sus memorias y protege sus...

29/Ene/2025  | 

Aunque la masa continental representa apenas una tercera parte del planeta, la mayoría de la población sigue viviendo de espaldas al mar, ignorando que las...
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |