Pasar al contenido principal

Estudiantes y docentes de la zona sur se capacitan en liderazgo y modelos de negocio

Fecha de publicación:


Vie, 16/03/2018

|

Autoría:


Leonardo Garita Alvarado (Trabajo Comunal Universitario)
Giselle Hidalgo Redondo ()

img-noticia-img-portada0

El TC-657 ha impartido diferentes capacitaciones en colegios de la zona sur del país. Foto por Christian Zamora TC-657

El proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) “El sur emprende” (TC-657) junto con la Incubadora de negocios el Sur (INSUR) del Ministerio de Educación Pública (MEP) realizaron una serie de talleres donde participaron estudiantes y docentes de cuatro colegios técnicos profesionales (CTP) de la zona sur del país. Esta es una iniciativa coordinada entre instituciones para dotar a las personas de herramientas innovadoras para el desarrollo de proyectos de emprendimiento.

Los colegios participantes fueron el CTP de Puerto Jiménez, el CTP Agropecuario de Guaycara, el CTP de Osa y el CTP Carlos Manuel Vicente Castro. En las capacitaciones, que se impartieron entre el 27 de febrero y el 7 de marzo, participaron más de 180 estudiantes y 90 docentes. Los y las de estudiantes TCU impartieron los talleres de Liderazgo a colegiales, y capacitaron en el Modelo de Negocios Canvas a profesores de diferentes especialidades técnicas.

Giselle Hidalgo Redondo, responsable del proyecto destacó que “es de suma importancia crear  redes de apoyo para fortalecer el ecosistema emprendedor, la alianza con INSUR, Universidad y los colegios técnicos del Sur nos permite a todos alcanzar un mismo objetivo: cultivar desarrollo económico en la zona”. El liderazgo y el trabajo en equipo son habilidades clave que fortalecen el empoderamiento de las y los jóvenes para el desarrollo del Sur.

La directora del CTP de Puerto Jiménez, Ermiley Alvarado López, participó en los talleres y destacó la importancia de estos espacios. Mencionó que “como institución educativa buscamos el desarrollo profesional de nuestros estudiantes, y que desde sus especialidades tengan las herramientas para aportar desarrollo a la Zona”. Los y las estudiantes son motivados a participar en actividades donde expongan sus ideas y proyectos, que abran nuevas ventanas al desarrollo y el progreso de los jóvenes. 

El Sur emprende trabaja para que a través de los  talleres, se generen y potencien conocimientos en  la juventud, para que fortalezcan sus proyectos en pro de la transformación del Sur.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Con el acompañamiento de la UCR las comunidades aledañas al sector de Los Patos, uno de los puntos de entrada al Parque Nacional Corcovado,diseña propuestas turísticas ambiental y culturalmente sostenibles.  Foto cortesía PiOsa.
Día Mundial del Turismo: Osa emprende proyectos respetuosos...

25/Sep/2023  | 

Además de generar miles de empleos y dinamizar la economía de las regiones, el turismo es capaz de conectar a las personas con la naturaleza, la herencia cultural y las tradiciones de los pueblos...
Con jóvenes de diferentes procedencias se realizó el campamento Habilidades para la Vida en el cantón La Cruz en Guanacaste. Fotografía cortesía del proyecto ED-3577.
Proyecto desarrolla habilidades para la vida en población...

15/Sep/2023  | 

El suicidio es una preocupación creciente de salud pública en Costa Rica. Entre 2019 y 2021, se registraron un total de 1 147 fallecimientos por suicidio en el país. La pandemia por COVID-...
La recolección de muestras de árboles en parches boscosos y el intercambio de saberes desde la cosmovisión cabécar y la identificación de especies fueron parte de las actividades del inventario de bienes naturales realizado en el territorio indígena China Kichá.
Comunidad regenera biodiversidad en China Kichá

07/Sep/2023  | 

Con el apoyo interinstitucional habitantes del territorio indígena China Kichá se dio a la tarea de registrar las especiales vegetales y la fauna de su región para fomentar su protección y valorar...

| Comentarios |