Pasar al contenido principal

Expo UCR dejó una nueva huella en la historia de Liberia

Fecha de publicación:


Sáb, 08/09/2018

|

Autoría:


Angélica Castro Camacho (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-img-portada0

El grupo de danza Huanacaxtle diversificó su presentación con ritmos tropicales como el calipso. Foto: Angélica Castro.

Entre el sol intenso y un fuerte aguacero, Liberia festejó su Expo UCR 2018. La actividad contó con la participación de cientos de visitantes y la exposición del trabajo que realiza la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR) con comunidades de toda la provincia.

El lema de la Expo UCR de Guanacaste fue “Liberia ciudad blanca: dejando huella en historia”, en el marco de la celebración de 250 años de la fundación de la ciudad. Este mismo año, la Municipalidad de Liberia designó a la UCR como institución insigne de la educación superior en el cantón y la provincia en general.

Alberto Carballo Meza, coordinador de Acción Social de la Sede de Guanacaste, explicó que la Expo funcionó como manera de agradecimiento y para mostrar el trabajo de la Sede, más allá de las carreras universitaria. “Eso nos llena de mucho orgullo y nos da la responsabilidad de hacer más proyectos, de trabajar más en acción social, en investigación y poder dar a conocer lo que se hace aquí en la sede”, agregó.

En esa misma línea se decidió sacar la Expo de la sede universitaria y se trasladó al Parque Mario Cañas Ruiz, ubicado en el centro de Liberia. Aquí se aprovecharon los escenario del quiosco y la explanada ubicada frente a la iglesia católica.

La exposición del quehacer universitario comenzó con música, a cargo de la Filarmonía de la Etapa Básica de Música de la Sede de Guanacaste. Durante el día las y los liberianos pudieron disfrutar de ritmos tropicales para bailar, de vistosos y coloridos bailes tradicionales costarricenses y obras de teatro, entre muchas manifestaciones artísticas.

Los puestos informativos lograron llegar a las personas visitantes con exposiciones vistosas e interactivas. Mediante pantallas o con fotografías, juegos para las niñas y niños, y explicaciones prácticas sobre siembra, hidroponía y métodos de transporte limpio. En total participaron más de 40 proyectos de acción social e investigación, provenientes de las sedes de Guanacaste, Caribe y Rodrigo Facio.

Katherine García Gómez es estudiante de la Sede del Caribe y participó de la actividad como parte de su trabajo comunal universitario: “Jóvenes limonenses construyendo su propio entorno” (TC-614). Ella ha tenido la oportunidad de participar en todas las Expo UCR que se han realizado durante el año, en las sedes del Pacífico, Golfito, Atlántico y Guanacaste.

Lo que más rescata de la experiencia es el contacto con la comunidad y la oportunidad que se les brinda a las personas de participar, como con artesanías. “Además me parece una buena iniciativa, porque muchas veces no tenemos los proyectos que hay en otras sedes y bien que mal se podrían implementar. También podemos darnos a conocer y conocer lo que se está haciendo en las diferentes sedes y recintos de la universidad”, agregó.

En 2018, la Universidad de Costa Rica (UCR) cumple 50 años de la fundación de su primera sede regional, en San Ramón de Alajuela. Para celebrar la regionalización, el proceso que busca llevar la universidad a distintas zonas del país, la tradicional Expo UCR se está realizando en las sedes regionales, fuera de San José.

Las próximas Expo UCR serán de la Sede de Occidente, este 9 de septiembre en en el parque central de San Ramón; y el 21 de septiembre en la Sede del Caribe.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las sesiones de terapia acuática se brindan en dos grupos, los días viernes de 1 a 2 p.m. y de 2 a 3 p.m. Cada paciente es acompañado por un estudiante que le guía en la realización de su terapia. A su vez, el estudiantado es supervisado por un docente que planifica los ejercicios específicos para cada persona, según su padecimiento. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Como peces en el agua: terapia acuática en la UCR

17/Feb/2025  | 

El objetivo de esta iniciativa consiste en beneficiar a aquellas personas que no tengan la posibilidad de acceder al servicio de terapia física y rehabilitación...
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
Entre Olas y Manglares es un proyecto de trabajo comunal de la Sede del Pacífico de la UCR que se basa en la indagación, la escucha activa de las voces comunitarias y la articulación con actores claves para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la Región Pacífico Central. Foto cortesía TC-782
La gente del mar recopila sus memorias y protege sus...

29/Ene/2025  | 

Aunque la masa continental representa apenas una tercera parte del planeta, la mayoría de la población sigue viviendo de espaldas al mar, ignorando que las...

| Comentarios |