Pasar al contenido principal

Filmes construyen realidad latinoamericana

Fecha de publicación:


Mar, 16/10/2012

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-img-portada0

A partir del martes 16 de octubre habrá una Muestra de filmes y documentales etnográficos que promueve el diálogo y el debate académico.

“Construir lo real a través de imágenes” es el nombre de la muestra de filmes y documentales etnográficos donde se presentará la producción audio-visual como instrumento de investigación en Antropología y en Ciencias Humanas.

La sesión de apertura será el martes 16 de octubre, a las 7:00 pm, en el Auditorio de Bellas Artes.

Del miércoles 17 al viernes 19 de octubre, la muestra tendrá lugar en los Auditorios de Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Ingeniería (ver programación). Las presentaciones serán a las 11:00am y 6:30pm.

Su programación cuenta con exhibiciones de películas contemporáneas, sesiones comentadas y un taller de realización sobre el “Forundoc.bh: el Divino Tserewahú” un proyecto de video en las Aldeas.

La entrada a la muestra es abierta y gratuita. Debido a que el cupo es limitado, las personas interesadas deben confirmar su asistencia mediante el correo puaaucr@gmail.com.

Sobre los invitados

Con la colaboración de la Asociación Filmes de Quintal - Forumdocbh, Brasil, la muestra contará con dos invitados Divino Tserewahú Xavante y Júnia Torres, expertos en realización de documentales de Brasil.

El Sr. Tserewahú representará el proyecto “Videos en las aldeas: capacitación de indígenas en producciones audio-visuales propias” y, además, estará a cargo del taller de formación con el apoyo de la Sra. Júnia Torres.

Por su parte, la Sra. Torres, de la Asociación Filmes de Quintal, presentará su grabación sobre Mariquinha, una señora moradora de una favela brasileña.

Esta muestra es organizada Laura Cervantes Gamboa, Directora de la Escuela de Antropología, y por Alice Lamounier Ferreira, Coordinadora del proyecto Programa Unidad de Apoyo Audiovisual a la Antropología (PUAAA) de la Escuela de Antropología, inscrito en la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, con el amparo de la Secretaría de Estado de Minas Gerais.

Contacto:puaaucr@gmail.com, www.antropologia.ucr.ac.cr

Imágenes cortesía del PUUA

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El cambio climático afectará todas las regiones del país,en las siguientes décadas algunas zonas de la Región Huetar Caribe se enfrentarán mayores precipitaciones que perjudicarán a más comunidades e infraestructura pública. Foto archivo OCI-UCR.
Región Huetar Caribe: El cambio climático hipoteca el...

26/Mayo/2025  | 

Desde los aportes de la academia, la UCR fomenta redes interinstitucionales para enfrentar los desafíos que implica el cambio climático en la vida de las comunidades y los sistemas agropecuarios y...
La creciente urbanización, la desaparición de los patios donde crecían alimentos silvestres y los cambios en las rutinas de los hogares incide en la gastronomía tradicional.  Desde la Acción Social, la Sede del Caribe se propone revitalizar el patrimonio limonense como una manera más de fortalecer los lazos culturales de las nuevas generaciones con su herencia ancestral. El “rice and beans” es el plato caribeño más conocido de la región. Foto Laura Rodríguez
El Caribe tiene colores y sabores ancestrales

19/Mayo/2025  | 

La herencia culinaria encierra la cultura y saberes de los pueblos, en la Región Huetar Caribe confluyen siglos de conocimientos en un solo territorio
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...

| Comentarios |