Pasar al contenido principal

Formación profesional en lecto-escritura: motor de cambio en la educación y la sociedad costarricense

Facultad de Educación apoya la II Jornada de Formación Profesional la lectura y la escritura a lo largo de la vida


Fecha de publicación:


Mar, 24/09/2019

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Personas participando de una actividad en la jornada

La lectoescritura es una necesidad del país desde los niveles primarios de la educación

El pasado 7 de setiembre se llevó a cabo la II Jornada de Formación Profesional la lectura y la escritura a lo largo de la vida; en conjunto con el VI Maratón Latinoamericano de Lectura, actividades organizadas por la Asociación Costarricense Consejo de Lectura, la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA).

La Dra. Marta Sánchez González, Presidenta de la Asociación, asegura que el objetivo de estas actividades es “retomar las necesidades planteadas por los participantes en relación a la atención de los procesos de lectura y escritura en educación básica y posibilitar, mediante la construcción de ambientes interactivos, la mejora de esos aspectos”.

La vinculación al VI Maratón Latinoamericano de Lectura ha permitido potenciar esta jornada de manera internacional y proyectar el espacio como un escenario de importancia en la búsqueda por mejorar el necesario hábito de la lectura. 

Este año, gracias al trabajo conjunto realizado con el proyecto Chietón Morén de la Escuela de Administración y el Programa Institucional para la persona adulta y adulta mayor (PIAM) de la UCR, se contó con la exposición de productos artesanales de las ocho etnias originarias del país.

Para la Facultad de Educación apoyar estas iniciativas es fundamental, pues las considera un posible motor de cambio en la educación y la sociedad costarricense. Esta iniciativa evidencia, a la vez, la proyección y el vínculo social con los que está comprometida la UCR. 

En palabras de la decana Dra. Guiselle María Garbanzo, la formación profesional en relación a la lectoescritura “es una necesidad del país, desde los niveles primarios de la educación, que debe ser atendida con prontitud, contribuyendo así a una mejor calidad de educación, que nuestra sociedad reclama con urgencia”.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |