Pasar al contenido principal

Formación profesional en lecto-escritura: motor de cambio en la educación y la sociedad costarricense

Facultad de Educación apoya la II Jornada de Formación Profesional la lectura y la escritura a lo largo de la vida


Fecha de publicación:


Mar, 24/09/2019

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Personas participando de una actividad en la jornada

La lectoescritura es una necesidad del país desde los niveles primarios de la educación

El pasado 7 de setiembre se llevó a cabo la II Jornada de Formación Profesional la lectura y la escritura a lo largo de la vida; en conjunto con el VI Maratón Latinoamericano de Lectura, actividades organizadas por la Asociación Costarricense Consejo de Lectura, la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA).

La Dra. Marta Sánchez González, Presidenta de la Asociación, asegura que el objetivo de estas actividades es “retomar las necesidades planteadas por los participantes en relación a la atención de los procesos de lectura y escritura en educación básica y posibilitar, mediante la construcción de ambientes interactivos, la mejora de esos aspectos”.

La vinculación al VI Maratón Latinoamericano de Lectura ha permitido potenciar esta jornada de manera internacional y proyectar el espacio como un escenario de importancia en la búsqueda por mejorar el necesario hábito de la lectura. 

Este año, gracias al trabajo conjunto realizado con el proyecto Chietón Morén de la Escuela de Administración y el Programa Institucional para la persona adulta y adulta mayor (PIAM) de la UCR, se contó con la exposición de productos artesanales de las ocho etnias originarias del país.

Para la Facultad de Educación apoyar estas iniciativas es fundamental, pues las considera un posible motor de cambio en la educación y la sociedad costarricense. Esta iniciativa evidencia, a la vez, la proyección y el vínculo social con los que está comprometida la UCR. 

En palabras de la decana Dra. Guiselle María Garbanzo, la formación profesional en relación a la lectoescritura “es una necesidad del país, desde los niveles primarios de la educación, que debe ser atendida con prontitud, contribuyendo así a una mejor calidad de educación, que nuestra sociedad reclama con urgencia”.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |