Pasar al contenido principal

Formación profesional en lecto-escritura: motor de cambio en la educación y la sociedad costarricense

Facultad de Educación apoya la II Jornada de Formación Profesional la lectura y la escritura a lo largo de la vida


Fecha de publicación:


Mar, 24/09/2019

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Personas participando de una actividad en la jornada

La lectoescritura es una necesidad del país desde los niveles primarios de la educación

El pasado 7 de setiembre se llevó a cabo la II Jornada de Formación Profesional la lectura y la escritura a lo largo de la vida; en conjunto con el VI Maratón Latinoamericano de Lectura, actividades organizadas por la Asociación Costarricense Consejo de Lectura, la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA).

La Dra. Marta Sánchez González, Presidenta de la Asociación, asegura que el objetivo de estas actividades es “retomar las necesidades planteadas por los participantes en relación a la atención de los procesos de lectura y escritura en educación básica y posibilitar, mediante la construcción de ambientes interactivos, la mejora de esos aspectos”.

La vinculación al VI Maratón Latinoamericano de Lectura ha permitido potenciar esta jornada de manera internacional y proyectar el espacio como un escenario de importancia en la búsqueda por mejorar el necesario hábito de la lectura. 

Este año, gracias al trabajo conjunto realizado con el proyecto Chietón Morén de la Escuela de Administración y el Programa Institucional para la persona adulta y adulta mayor (PIAM) de la UCR, se contó con la exposición de productos artesanales de las ocho etnias originarias del país.

Para la Facultad de Educación apoyar estas iniciativas es fundamental, pues las considera un posible motor de cambio en la educación y la sociedad costarricense. Esta iniciativa evidencia, a la vez, la proyección y el vínculo social con los que está comprometida la UCR. 

En palabras de la decana Dra. Guiselle María Garbanzo, la formación profesional en relación a la lectoescritura “es una necesidad del país, desde los niveles primarios de la educación, que debe ser atendida con prontitud, contribuyendo así a una mejor calidad de educación, que nuestra sociedad reclama con urgencia”.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la presencialidad en Grecia
Campamentos de Desarrollo Humano vuelven a la...

20/Ene/2023  | 

Rosibel Álvarez Segura vive en Grecia, es jubilada y el pasado 4 de enero matriculó dos cursos presenciales de los 25 que conforman los Campamentos de...

| Comentarios |