Pasar al contenido principal

Foro discute sobre acceso y tratamiento del agua en comunidades de Drake

Fecha de publicación:


Vie, 26/01/2018

|

Autoría:


Leonardo Garita Alvarado (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Estudiantes presentan el prototipo del filtro de bioarena construido en la comunidad de Caletas. Foto por: Leonardo Garita Alvarado

Estudiantes presentan el prototipo del filtro de bioarena construido en la comunidad de Caletas. Foto por: Leonardo Garita Alvarado

El proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Taller de investigación en salud comunitaria para la Península de Osa” (TC-675) de la Escuela de Estadística y de la Escuela de Ingeniería Mecánica, llevó a cabo un foro sobre la situación del agua que experimentan las comunidades del distrito de Drake en el cantón de Osa. Esta actividad se realizó el pasado martes 23 de enero en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas.

El evento contó con la participación de Valentina Rodríguez, Luis César Rivera y Daniel Ulloa, estudiantes del TCU, quienes presentaron un prototipo de filtro de bioarena, que actualmente se encuentra en proceso de prueba y perfeccionamiento para ser implementado en Agujitas, Caletas, Los Planes y Rincón, comunidades que no cuentan con agua potable bajo los estándares que define la ley, lo que provoca enfermedades y otras consecuencias a las y los habitantes y turistas.

Según menciona Daniel Ulloa, estudiante participante del proyecto, “la funcion del filtro es mejorar la calidad del agua por medio de una herramienta fácil de construir y de utilizar que les permite consumir agua con mejor calidad a la que consumen en este momento” Destacó además que ha sido un trabajo importante para que las personas de las comunidades los acepten como colaboradores y se familiaricen con el proceso y el filtro.

En la actualidad, en Drake, se distinguen tres tipos de fuentes de agua: tomada de pozos, por medio de cañerías directamente de ríos y de una ASADA en la localidad de Agujitas. Sin embargo, esta agua llega a las diferentes viviendas sin ningún tipo de tratamiento.

Desde el proyecto se ha buscado sensibilizar y concientizar a las personas de estas comunidades sobre la importancia de tratar el agua y de consumir agua potable. El trabajo inició en el año 2016 con un diagnóstico, y hasta la fecha han participado más de 60 estudiantes de las carreras de Estadistica, Salud Ambiental, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Promoción de la Salud, Medicina, Biología, Agronomía, entre otras.

La coordinadora del TC-675, Milena Castro, mencionó que “se espera fortalecer la investigación, capacitación en gestión de proyectos y continuar con el perfeccionamiento e implementación del filtro en otras comunidades. El agua juega un papel importante como un eje transversal en todo el proyecto”.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |