Pasar al contenido principal

Foro discute sobre acceso y tratamiento del agua en comunidades de Drake

Fecha de publicación:


Vie, 26/01/2018

|

Autoría:


Leonardo Garita Alvarado (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Estudiantes presentan el prototipo del filtro de bioarena construido en la comunidad de Caletas. Foto por: Leonardo Garita Alvarado

Estudiantes presentan el prototipo del filtro de bioarena construido en la comunidad de Caletas. Foto por: Leonardo Garita Alvarado

El proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Taller de investigación en salud comunitaria para la Península de Osa” (TC-675) de la Escuela de Estadística y de la Escuela de Ingeniería Mecánica, llevó a cabo un foro sobre la situación del agua que experimentan las comunidades del distrito de Drake en el cantón de Osa. Esta actividad se realizó el pasado martes 23 de enero en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas.

El evento contó con la participación de Valentina Rodríguez, Luis César Rivera y Daniel Ulloa, estudiantes del TCU, quienes presentaron un prototipo de filtro de bioarena, que actualmente se encuentra en proceso de prueba y perfeccionamiento para ser implementado en Agujitas, Caletas, Los Planes y Rincón, comunidades que no cuentan con agua potable bajo los estándares que define la ley, lo que provoca enfermedades y otras consecuencias a las y los habitantes y turistas.

Según menciona Daniel Ulloa, estudiante participante del proyecto, “la funcion del filtro es mejorar la calidad del agua por medio de una herramienta fácil de construir y de utilizar que les permite consumir agua con mejor calidad a la que consumen en este momento” Destacó además que ha sido un trabajo importante para que las personas de las comunidades los acepten como colaboradores y se familiaricen con el proceso y el filtro.

En la actualidad, en Drake, se distinguen tres tipos de fuentes de agua: tomada de pozos, por medio de cañerías directamente de ríos y de una ASADA en la localidad de Agujitas. Sin embargo, esta agua llega a las diferentes viviendas sin ningún tipo de tratamiento.

Desde el proyecto se ha buscado sensibilizar y concientizar a las personas de estas comunidades sobre la importancia de tratar el agua y de consumir agua potable. El trabajo inició en el año 2016 con un diagnóstico, y hasta la fecha han participado más de 60 estudiantes de las carreras de Estadistica, Salud Ambiental, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Promoción de la Salud, Medicina, Biología, Agronomía, entre otras.

La coordinadora del TC-675, Milena Castro, mencionó que “se espera fortalecer la investigación, capacitación en gestión de proyectos y continuar con el perfeccionamiento e implementación del filtro en otras comunidades. El agua juega un papel importante como un eje transversal en todo el proyecto”.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Con los conocimientos generados por el CIMAR se promueve que las comunidades realicen cambios en la gestión ambiental de sus recursos, mediante estrategias de conservación, sensibilización y la bioalfabetización. Foto: Christian Zúñiga Gutiérrez.
El pulmón planetario sigue en cuidados intensivos

06/Jun/2023  | 

En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, el tema de la salud de los océanos recobra importancia, ya que de ellos dependen todos los hábitats...
Los centros infantiles universitarios son parte de un iniciativa de Acción Social que enfoca su trabajo en los derechos de la niñez, la estimulación y atención de la primera infancia, para lo cual articula con unidades académicas y el apoyo con otras instituciones públicas y comunitarias. Foto cortesía CIUB.
La UCR está comprometida con las nuevas ciudadanías

31/Mayo/2023  | 

Diversas conmemoraciones siguen remarcando los temas pendientes en materia de derechos de la niñez, considerada como la población más vulnerable ante desastres naturales, conflictos políticos,...
El TC-729 se une a los esfuerzos de comunidades alajuelenses por el rescate de espacios comunitarios, mediante la investigación social y cultural sobre su historia, los relatos de vida y desafíos. Foto cortesía TC-729
Con arte las comunidades reviven sus espacios

23/Mayo/2023  | 

El proyecto “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (...

| Comentarios |